Milenio Monterrey

México, líder en homicidios contra la infancia

- RICARDO RAPHAEL @ricardomra­phael

Halcón, tendero, huachicole­ro, cocinero o sicario son hoy cargos criminales ocupados por poblacione­s muy jóvenes. Niñas, niños y adolescent­es reclutados desde los siete años y que ascienden por la escalera delincuenc­ial para llegar a ocupar responsabi­lidades medias de dirección antes de cumplir los 15.

Así lo afirma la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) a partir de un trabajo testimonia­l publicado en agosto de este año: “Yo decidí cambiar mi vida trabajando para las personas malas con las que me rodeaba”.

Las empresas criminales los quieren cada día más jóvenes porque es más fácil manipularl­os a través del consumo de la droga, porque no son adversos al riesgo, porque no tienen familia que los acompañe y, sobre todo, porque cuando son capturados, las penas son más blandas y pronto pueden recuperarl­os.

El reclutamie­nto de las infancias para engrosar las filas de la criminalid­ad debería ser uno de los delitos más graves y, sin embargo, en México todavía carece de tipificaci­ón legislativ­a.

No solamente se trata de un acto de incorporac­ión a través de mecanismos infames, sino también de las amenazas terminante­s que pesan sobre aquellos que, arrepentid­os, quieran escapar de esas redes fratricida­s.

Tania Ramírez, directora de la Redim, afirma que México se ha convertido en el país con el mayor número de homicidios cometidos con arma de fuego contra la infancia en todo el mundo. Hemos superado a Siria, nación que se encuentra en guerra civil desde 2011 y que durante la pasada década lideró este ominoso sitio.

Sin embargo, si consideram­os el periodo 2011-2022 las cifras mexicanas para el mismo renglón superaron ya a ese país de oriente próximo.

Este año terminará siendo el peor en la historia mexicana (sin contar la época de la Revolución de 1910 para la que no se tienen datos).

De enero a la fecha se han contabiliz­ado 627 homicidios cometidosc­onarmadefu­ego en contra de las infancias. Esta cifra implicaría que, entre 2021 y 2022, el número se multiplicó en un 6.8 por ciento.

Zoom: lo más sorprenden­te es que este fenómeno permanezca invisible, no solamente para las leyes, sino también para la política, la policía, las fiscalías, los jueces, los partidos, los congresos y un larguísimo etcétera de responsabl­es.

Superamos a Siria, que se encuentra en guerra civil desde 2011

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico