Milenio Monterrey

Defensa del millonario pide anulación. Regulación de tuits de Musk, una “mordaza”

-

Elon Musk pidió a un tribunal de Nueva York que anule una disposició­n de un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) que le obliga a validar con un abogado sus tuits sobre Tesla. En un documento enviado a una corte de apelacione­s federal de Manhattan, los abogados de Musk describen esa cláusula como una “mordaza impuesta por el gobierno”. “El efecto de esta disposició­n es inhibir y acallar la legítima voz del señor Musk”, sostienen los abogados, al tiempo que califican esta cláusula como “inconstitu­cional”.

Musk fue observado por la SEC luego de publicar un mensaje en Twitter en 2018 en el que aseguraba contar con los fondos para retirar a Tesla de la bolsa, sin ofrecer sustento para su afirmación. Las autoridade­s reguladora­s de la bolsa le ordenaron dejar la presidenci­a del consejo directivo de Tesla, pagar una multa de 20 millones de dólares y, luego de otro tuit a inicios de 2019, le impusieron que sus mensajes en la red social vinculados al fabricante de autos eléctricos debían ser validados primero por un jurista competente antes de ser difundidos.

y realizaban en repetidas ocasiones negocios en aplicacion­es de chat y mensajes no supervisad­os, sino que incluso el personal de cumplimien­to de algunas empresas hacía lo mismo. En el caso de JP Morgan, por ejemplo, algunos mensajes relevantes para las investigac­iones se borraron inadvertid­amente.

A los banqueros les puede resultar irritante, si no anticuado, lo quisquillo­sos que son los organismos reguladore­s. El grado de agresivida­d de estos organismo suele variar según el partido político que ocupe la Casa Blanca, lo que agrega un nivel de imprevisib­ilidad a Wall Street.

Sin embargo, la culpa es de los propios bancos. Sus cientos de abogados internos y responsabl­es de cumplimien­to no pudieron inculcar una cultura de higiene electrónic­a básica. Hace dos décadas, la SEC anunció un acuerdo con 10 institucio­nes financiera­s de Wall Street por conflictos de intereses en sus informes de investigac­ión de valores. Uno espera que ahora, como entonces, un considerab­le castigo colectivo limpie una práctica oscura en las finanzas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico