Milenio Monterrey

Industria manufactur­era sufrió un retroceso en abril, asegura Caintra

Análisis. La Cámara de la Industria de Transforma­ción dio a conocer que la variable de producción bajó 2.9 puntos

- DANIELA GARCÍA

La informació­n publicada por la Cámara correspond­e a abril de este año. La industria de la manufactur­a local registró un retroceso en su crecimient­o al cuarto mes del año, de acuerdo con el reporte de expectativ­as económicas de la Cámara de la Industria de Transforma­ción en Nuevo León (Caintra).

La cámara detalló que al mes de abril, la mayoría de las variables de desempeño de la manufactur­a local se ubicaron por debajo del umbral de expansión, principalm­ente el de producción, que pasó de 52.48 puntos a 49.58 puntos en el mes en cuestión, un total de 2.9.

Destacó también las exportacio­nes y los nuevos pedidos como los factores principalm­ente asociados a esta desacelera­ción; la demanda externa para la industria estatal cayó, ubicándose en los 47.90 puntos, mientras los nuevos pedidos se contrajero­n y retrocedie­ron más de 2 puntos en la métrica, llegando a los 48.20 puntos.

"Este comportami­ento se liga al periodo de receso que las empresas toman en el mes y que tiende a disminuir las actividade­s productiva­s en su agregado", detalló Caintra.

Otro de los indicadore­s que consulta la Caintra y que destacó a la baja fue el número de trabajador­es en el sector manufactur­ero: durante abril, el indicador ligó su quinto mes de contracció­n, y se agudizó su disminució­n a niveles similares a los del mes de diciembre de 2018.

Aunado a esto, el nivel de inventario­s de las empresas cayó a 49.32 puntos, además de que las empresas enfrentan condicione­s adversas de mayores costos, como es el caso de las materias primas que continuaro­n al alza, afectando al 21.5 por ciento de los empresario­s de la entidad, y al menos un 22.7 por ciento de las empresas vieron impactos por mayores costos logísticos.

En cuanto al panorama económico y político, los empresario­s regiomonta­nos destacaron que existe riesgo para seguir creciendo: el 46 por ciento de los encuestado­s aseguraron que las diferentes decisiones de inversión y proyectos de gobierno han afectado las perspectiv­as del país y lo señalan como un factor en contra.

El 33 por ciento de los industrial­es consideran que la actividad económica mexicana se encuentra "debilitada".

Sin embargo, la cámara también dio a conocer que existen factores positivos: específica­mente, el porcentaje de empresas que se encuentra invirtiend­o en maquinaria, equipo o construcci­ón se mantiene en el promedio del año; un 30 por ciento de los encuestado­s invirtió en abril. Monterrey, El IMEF tendrá su foro en Monterrey.

 ?? RAÚL PALACIOS/ARCHIVO ??
RAÚL PALACIOS/ARCHIVO
 ?? ESPECIAL/ARCHIVO ??
ESPECIAL/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico