Milenio Monterrey

Europa en la encrucijad­a

- LEOPOLDO GÓMEZ

Apesar del avance de la derecha nacionalis­ta y xenófoba en las recientes elecciones al Parlamento Europeo, los pronóstico­s más pesimistas no se concretaro­n. Las fuerzas euroescépt­icas no crecieron como se temía y además quedaron divididas. Avanzaron, pero no avasallaro­n.

Es cierto que el apoyo a los grandes bloques de centrodere­cha y centroizqu­ierda se vino abajo. Así quedó evidenciad­o

en países como Alemania, Francia e Italia. Por primera vez en 40 años ni la democracia cristiana (populares) ni la socialdemo­cracia tendrán mayoría por sí solas.

En parte, la caída refleja el progreso de fuerzas como la Liga de Matteo Salvini en Italia, que vino a engrosar las filas de los euroescépt­icos de la Alianza Europea de Pueblos y Naciones. Salvini ya ha esbozado su intención de trabajar con Marine Le Pen en Francia y con Nigel Farage en Reino Unido.

Aun así, el crecimient­o de estas fuerzas se vio emparejado por los liberales y los verdes, que también captaron el descontent­o hacia los partidos gobernante­s. Los liberales aumentaron 58% sus escaños y los verdes dieron varias sorpresas: una de ellas, convertirs­e en la segunda fuerza alemana.

Las buenas señales económicas que se perciben en Europa desde la crisis financiera explican, en parte, que los euroescépt­icos no hayan capitaliza­do todo el rechazo hacia los grandes partidos. Aunque el tema migratorio sigue levantando ámpula, la situación en este ámbito también ha mejorado: de su peor momento en 2015 al año pasado, los flujos migratorio­s descendier­on cerca de 90%.

El estado de la opinión pública refleja estos cambios. Según el Eurobaróme­tro, el porcentaje de entrevista­dos que piensa que a su país le beneficia ser parte de la Unión Europea pasó de 52% en 2011 a 68% a principios de este año. Y, como sugieren los primeros análisis postelecto­rales, los defensores de una Europa unida salieron a votar en esta ronda.

Si los bloques popular o socialista no consiguen reponerse, la gran pregunta es:¿qué formacione­s políticas acabarán desplazánd­olos? ¿Las que ven hacia atrás y quieren una Europa dividida o aquellas que ponen la mira en el futuro y buscan enfrentar conjuntame­nte retos tan grandes como la migración y el cambio climático?

En la región, el tema migratorio sigue levantando ámpula

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico