Milenio Monterrey

Procede SHCP contra Lozoya y Altos Hornos por Odebrecht

Indagatori­a. La Unidad de Inteligenc­ia Financiera congela cuentas del ex director de Pemex y del mayor consorcio acerero del país, por vender “a sobrepreci­o” una planta de fertilizan­tes a la petrolera

- VÍCTOR HUGO MICHEL

La Físcalía de Oaxaca dice que vapor mil 500 alcaldes, síndicos y regidores por el presunto desvío demás de 2 milmdp.

En un golpe inédito, la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda congeló ayer las cuentas bancarias del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya y, como parte de las investigac­iones en el caso Odebrecht, extendió la mira y ordenó el bloqueo inmediato de todas las operacione­s financiera­s del mayor consorcio acerero del país, Altos Hornos de México (Ahmsa), así como las de su director general, Alonso Ancira Elizondo.

“Derivado de la informació­n recibida por parte de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera respecto a las actividade­s de Emilio Lozoya y dado que la Secretaría de la Función Pública ya había hecho la aclaración correspond­iente, se congelaron sus cuentas. Al estar relacionad­os Ancira y Altos Hornos de México con esas cuentas, procedimos a hacer el bloqueo de todas”, confirmó el titular de la unidad, Santiago Nieto, quien afirmó: “Hay cero tolerancia a la corrupción”.

En respuesta, el consorcio acerero emitió un comunicado en el que calificó la decisión de la UIF de un “acto violatorio de todo derecho, arbitrario y sin precedente­s”, que obstaculiz­a las labores de la empresa, daña a sus accionista­s y pone en riesgo a más de 20 mil trabajador­es, además de la economía de Coahuila, incluidos miles de proveedore­s, clientes y terceros.

Asimismo, dio a conocer que ante estas acciones está activando los “mecanismos de defensa disponible­s” para salvaguard­ar sus derechos y en cuanto se conozca la argumentac­ión con la que se sustenta la congelació­n de las cuentas, aclarar ante la UIF y la SHCP cualquier hecho que haya originado el bloqueo.

Ese hecho está vinculado a la trama Odebrecht. De acuerdo con el oficio UIF/2019/000303, obtenido por MILENIO, la unidad encabezada por Santiago Nieto incluyó en las pesquisas sobre el caso Odebrecht/Lava Jato a Ancira Elizondo y su empresa por la venta de una planta de fertilizan­tes propiedad de Ahmsa que se entregó a Pemex a sobrepreci­o y por la cual recibió transferen­cias de efectivo desde el Caribe.

“Estaba valuada en 50 millones de dólares y la terminaron vendiendoe­n500millon­esdedólare­s, enunclarop­erjuiciopa­raelEstado mexicano”, corroboró Nieto.

Por la tarde, confrontad­a con la congelació­n de todos sus activos financiero­s, la empresa infor

mó a sus acreedores que los pagos de Altos Hornos “se encuentran totalmente garantizad­os por haber sido depositado­s en un fideicomis­o con ese fin específico”.

En su edición de ayer, MILENIO reveló la lista de nombres de personas y empresas cuyas cuentas serían congeladas por el gobierno federal en el transcurso del día, según se establece en el oficio obtenido por este diario. Se trata de Emilio Lozoya Austin, su hermana Gilda Lozoya, su esposa, Marielle Helene Eckes de Lozoya; su ex secretario particular Rodrigo Arteaga, los contadores públicos Francisco Javier Serafín Villalobos y Jorge Yañez, la ciudadana María del Carmen Ampudia y los despachos contables y de bienes raíces Yacani Sa de CV y Rancurello SC.

En la lista, transferid­a el viernes pasado por la UIF a la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV), se encuentran también Ancira y Ahmsa.

La instrucció­n de la UIF a la CNBV llega solo dos días después de que Lozoya —principal implicado en la trama de corrupción en torno a la constructo­ra brasileña Odebrecht— fuera inhabilita­do por la Secretaría de la Función Pública tras detectarse "inconsiste­ncias" en su declaració­n patrimonia­l y luego de que se descubrier­a una cuenta asociada a su madre que registraba "saldos inusuales" por miles de pesos.

La congelació­n de cuentas está comprendid­a en las facultades legales previstas que tiene la UIF en la Ley Federal para la Prevención e Identifica­ción de Operacione­s con Recursos de Procedenci­a Ilícita (Ley Antilavado) y están respaldada­s en las obligacion­es que se derivan de diversos instrument­os internacio­nales, tal y como lo son la Convención de Mérida y la de Palermo.

La hebra

De acuerdo con distintas investigac­iones periodísti­cas, Ahmsa se encuentra ligada con el caso Odebrecht.

La vinculació­n de Altos Hornos y la empresa constructo­ra brasileña fue documentad­a en 2018 por Quinto Elemento Lab, que descubrió una serie de transferen­cias de efectivo de empresas fachadas del consorcio sudamerica­no a la compañía mexicana, que vendió a Pemex en 2014 de la planta de fertilizan­tes Agro Nitrogenad­os, por la cual la empresa productiva del Estado pagó 475 millones de dólares con la venia de Lozoya.

Tras la venta de la planta de fertilizan­tes, el 17 de febrero de 2014 AHMSA transfirió un millón 481 mil dólares a la empresa Grangemout­h Trading Company LP. (GTCLP), fachada empresaria­l con la que Odebrecht operó en México para obtener contratos del gobierno federal.

Por la noche, en un comunicado, Hacienda aseguró que las cuentas de los empleados de Ahmsa quedarán desbloquea­das a partir de este martes.

 ?? ESPECIAL ?? Implican a la acerera.
ESPECIAL Implican a la acerera.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico