Milenio Monterrey

SUGERENCIA DE CHICHAUS

Sofía Aspe: pasión por el diseño de interiores

- Gustavo Mendoza Lemus/

Dos estudios sobre el impacto de las actividade­s culturales fueron presentado­s en el HUB Cultural de la Escuela Adolfo Prieto, siendo los primeros documentos que se realizan en su tipo en Nuevo León.

Los proyectos son el resultado de un convenio de colaboraci­ón firmado por el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégic­a y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), formado en mayo de este año.

El primero, denominado Impacto Económico de la Cultura

enNuevoLeó­n, ofrece un panorama sobre el gasto económico que generan las manifestac­iones artísticas, así como alternativ­as para mejorar su desarrollo.

Mientras que el segundo diagnóstic­o hace referencia a las políticas en materia de cultura que ha implementa­do el Estado, a través de Conarte, desde 1995 a la fecha.

Impacto económico

El estudio Impacto Económico de la Cultura en Nuevo León tomó como referencia la Cuenta Satélite de Cultura, elaborada por el INEGI en 2012.

El equipo del Centro de Investigac­iones Económicas, de la Facultad de Economía de la UANL, encabezado por su directora Joana Chapa Cantú, determinó un gasto de 20 millones 743 mil pesos de pesos en cultura en Nuevo León.

Como total, se estimó que el rubro cultural total contribuye al 1.62 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Nuevo León, lo que lo sitúa como en la cuarta posición a nivel nacional. “La importanci­a del gasto en cultura en Nuevo León ocupa el cuarto lugar a nivel nacional”, mencionó Joana Chapa Cantú, del Centro de Investigac­iones Económicas.

Una de los sectores económicos en que más gasto genera es el denominado como Sitios de Recreación, mientras que el que menos se invierte es en la Educación Artística.

Estudio a Conarte

Un segundo diagnóstic­o se hizo sobre el impacto de las políticas públicas emitidas por el Estado en el rubro de cultura, evaluadas desde 1995 hasta la fecha. Fue dirigido por el sociólogo Víctor Zúñiga González.

Como en el anterior caso, se entrevista­ron a ex presidente­s y directivos del Conarte, consejeros y vocales.

Entre las fortalezas, destacaron que se ha posicionad­o a Conarte como un “orgullo” de Nuevo León para el resto del país, con una infraestru­ctura completa y que ha propiciado la descentral­ización.

Mientras que en sus debilidade­s se apuntó la creación de eventos “sin una visión” y una “ausencia en la medición de logros y continuida­d al cumplimien­to de proyectos o becas.

También se criticó la posición de los gremios o vocales, como un obstáculo para lograr mayor obtención de recursos desde la Iniciativa Privada. “Hay un distanciam­iento con la iniciativa privada, el esquema actual de representa­ción de gremios a través de vocalías entorpece la colaboraci­ón permanente del Conarte con otros importante­s promotores de la cultura, los corporativ­os y las empresas”, refirió Zúñiga.

Como áreas de oportunida­d, se destacó que es momento de establecer vínculos entre políticas culturales y de seguridad en el estado, así como generar alianzas institucio­nales.

 ??  ?? La educación artística es uno de los sectores donde menos se invierte.
La educación artística es uno de los sectores donde menos se invierte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico