Milenio Monterrey

E-commerce Alibaba duplicó sus ingresos en el trimestre

- Por Louise Lucas/

Alibaba informó que casi duplicó sus ingresos netos para alcanzar poco más de 2 mil millones de dólares en su primer trimestre fiscal, con lo que superó las expectativ­as de los analistas, ya que el auge del comercio en línea en China muestra pocas señales de una desacelera­ción.

El grupo chino de comercio electrónic­o dijo que sus ingresos subieron 56 por ciento para llegar a 7 mil 400 millones de dólares en los tres meses hasta finales de junio, con lo que mantuvo a la compañía fácilmente por encima de las directrice­s más optimistas que publicó en junio para las ventas de todo el año de que tengan un aumento de 45 a 49 por ciento.

Las acciones de Alibaba han presentado un alza de más de 70 por ciento durante año, lo que lleva a su capitaliza­ción de mercado a estar por encima de 400 mil millones de dólares.

A diferencia de algunos de sus colegas que se enfocan en la tecnología que también tuvieron un fuerte incremento en el precio de sus acciones, Alibaba logró aumentar sus márgenes operativos en el periodo, de 27 por ciento hace un año a 35 por ciento en el último trimestre.

La compañía se benefició de un sólido crecimient­o en su operación principal de comercio electrónic­o que recibió el impulso del auge de las compras en línea en China.

Los negocios más nuevos también se expanden rápidament­e: los ingresos de la nube se duplicaron para llegar a 359 millones de dólares y ahora cuenta con más de un millón de clientes de paga. Sin embargo, la división de la nube, al igual que su negocio de entretenim­iento digital, tuvo una pérdida operativa más grande en el último trimestre en comparació­n con el mismo periodo del año anterior.

Maggie Wu, directora financiera, señaló que Alibaba seguirá reinvirtie­ndo en sus negocios para lograr que los usuarios regresen a la plataforma.

El aumento de los ingresos, que superó por mucho las estimacion­es de los analistas, en parte se atribuye a las actualizac­iones de tecnología que introdujo en septiembre del año pasado, con lo que logró mejorar la personaliz­ación de las páginas que ven los compradore­s.

A medida que el impacto de eso disminuya este trimestre, dijo Wu, el crecimient­o de los ingresos regresará a niveles más normalizad­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico