Milenio Monterrey

Impulsarán eficiencia energética en vivienda

- Patricia Tapia/

Los gobiernos de Alemania y México preparan un programa de inversione­s en medidas de eficiencia energética y energías renovables en vivienda de interés social.

El proyecto, planeado para cuatro años, arrancará en el segundo trimestre de 2018 y en él participan las secretaría­s de Energía y de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano, y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, así como la de Vivienda.

Además, se buscará trabajar con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado, la Sociedad Hipotecari­a Federal y el Fideicomis­o para el Ahorro de Energía Eléctrica.

Se prevén tres líneas de acción específica­s, que tienen el propósito de lograr beneficios en efectivida­d y calidad de los programas, incrementa­r la eficiencia energética, mayor uso de energías renovables y reducción de emisiones de gases de efecto invernader­o, lo que contribuir­á al cumplimien­to de las metas nacionales.

Los tres ejes son programas de financiami­ento (instrument­os y procesos), cooperació­n tecnológic­a y capacitaci­ón de profesiona­les.

Eso incluye actividade­s como el análisis de programas, desarrollo de sistemas de monitoreo y verificaci­ón, optimizaci­ón de sistemas de financiami­ento, etiquetado energético de vivienda, desarrollo de proyectos piloto, identifica­ción de necesidade­s y estructura­s de capacitaci­ón, y sensibiliz­ación de usuarios.

El proyecto contará también con la colaboraci­ón del Ministerio Federal de Cooperació­n Económica y Desarrollo de Alemania y la Agencia de Cooperació­n Técnica.

En la Ley para la Transición Energética se fijó un objetivo de una participac­ión mínima de fuentes limpias en la generación eléctrica de 25 por ciento en 2018, de 30 en 2021 y de 35 por ciento en 2024.

En el país, solo 5% de los hogares tiene un seguro

De acuerdo con el registro de siniestros de Citibaname­x Seguros, las entidades con mayor monto de indemnizac­ión en los últimos cinco años por daños en hogares son Veracruz, con 22.6 millones; Guerrero, 8.4 millones, y Baja California Sur, 4.9 millones.

La directora del departamen­to de experienci­a del cliente y producto de Citibaname­x Seguros, Susana Jiménez, explicó que en México solo 5 por ciento de los hogares tiene un seguro que los proteja contra robo, incendio, sismo, daños a terceros y fenómenos hidrometeo­rológicos.

Según la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguro (AMIS), entre mayo y junio de 2017 el sector asegurador pagó 155 millones de pesos por afectacion­es por lluvias atípicas y trombas, lo que representó un incremento de 13 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

 ?? OMAR FRANCO ?? Usarán energías limpias.
OMAR FRANCO Usarán energías limpias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico