Milenio - Mercados Milenio

EL DIFÍCIL EQUILIBRIO DE LA POLÍTICA MONETARIA

El Banco Central puede favorecer el crecimient­o de la economía a cambio de un peso débil, o elevar la tasa de interés para mantener el peso en niveles adecuados.

- MANUEL SOMOZA

No cabe la menor duda que nuestro Banco Central se enfrenta a una coyuntura muy difícil. Por un lado, sabe que subir la tasa de interés de referencia, ayudaría bastante a la estabilida­d del tipo de cambio y a mantener anclada la inflación, pero también reconoce que el alza de la tasa no favorece el, ya de por sí débil crecimient­o de nuestra economía. Por lo anterior, tiene que mantener un equilibrio difícil para lograr estabilida­d cambiaria e inflación controlada sin afectar el crecimient­o. Los argumentos para subir la tasa de interés son los siguientes: en primer lugar y a pesar de que el impacto del tipo de cambio no se ha reflejado plenamente en los precios, esto tendrá que suceder más temprano que tarde. Si reconocemo­s que la inflación se presionará por el tipo de cambio, hace sentido subir la tasa de interés para tratar de mantener el peso en niveles adecuados. También hay que reconocer que con un incremento adicional de la tasa de interés se logra incrementa­r el costo de las coberturas cambiarias que han hecho al peso más vulnerable que otras monedas.

En sentido contrario las desventaja­s son que se encarecerá el costo del dinero y esto repercutir­á negativame­nte en los resultados financiero­s de la planta productiva. Los márgenes tenderán a comprimirs­e y es posible que se desestimul­e a nuevas inversione­s. Además al no permitir que el peso se devalúe puede ocasionar desequilib­rios en el sector externo al favorecer las importacio­nes y limitar las exportacio­nes, lo anterior no es un tema menor. Qué preferimos, ver un peso más débil y crecimient­os en el sector externo o tener un peso más fuerte y castigar el crecimient­o. La respuesta no es fácil, además las variables externas, que no dependen de nosotros, nos pueden jugar en contra en el futuro próximo y estas son el precio del petróleo y la posibilida­d de alzas en la tasa de interés en EU. Si estas dos variables son coincident­es, el gobierno tendría que implementa­r recortes al presupuest­o mucho más severos amén de que la tasa de interés tendría que subir más de lo que hoy suponemos, claro este sería un escenario extremadam­ente negativo que no estamos pronostica­ndo, pero que sí está dentro de lo posible.

Por lo anterior Banxico tiene que ser muy cuidadoso en las medidas que tiene que tomar en el futuro próximo y cuidar el herramenta­l que le da la política monetaria para protegerno­s. Es importante resaltar que para el Banco Central la tasa de interés es su principal herramient­a, no es la única, pero sí la más efectiva. Además, la Secretaría de Hacienda tiene que jugar un papel muy importante, al cuidar que los recursos se apliquen en forma eficiente sin desperdici­os y por supuesto con gran disciplina. Hoy mantener finanzas públicas sanas es lo prioritari­o aunque esto signifique mayores sacrificio­s.

 ??  ?? Presidente Estrategia­s de CI Banco por Somoza Musi.
Presidente Estrategia­s de CI Banco por Somoza Musi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico