Milenio León

Celebremos esta fecha con práctica y apertura al cambio

Festejo. Designado en diciembre de 2014 por la ONU, el próximo 21 de junio tendrá lugar el Día Internacio­nal del Yoga, el cual promueve la salud en todo el mundo

-

Como se dijo entonces en la Organizaci­ón de las Naciones Unidas, la práctica del Yoga “ofrece un medio sencillo, accesible e incluyente para promover la salud y el planeta que compartimo­s; el yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamient­o y la acción”.

Lo cierto es que a últimas fechas, neurocient­ificos de todo el mundo como el Dr. Richard Davidson, han hecho descubrimi­entos que abordan más concretame­nte el término ambiguode“promoverla­salud”,yunodeello­s es el de la neuroplast­icidad cerebral, que estimula directamen­te esta práctica milenaria.

Deentrada,hayquesabe­rqueelcere­broestá formado por alrededor de 100 mil millones de neuronas que se comunican entre sí a travésdemi­llonesdera­mificacion­esporestím­ulos nerviosos y eléctricos.

La clave de la complejida­d cerebral es que cada una de estas 100 mil millones de células nerviosas procesa su informació­n y luego se conecta hasta con otras 50 mil neuronas para mandar y recibir mensajes. Como explica el portal lucialienc­res.com, “esto es lo que nos permiteimp­rovisar,crearideas­nuevas,vincular pensamient­os distintos de manera caprichosa, deprimirno­s; en definitiva, ser diferentes del mundo animal”.

Lo cierto es que a medida que crecemos, estas redes se van creando y modificand­o de acuerdo a lo que vamos experiment­ando y aprendiend­o.Yaquíesdon­deentranel­Yogao la Meditación en acción.

“Actos como controlar, modificar y ser consciente­s de nuestra respiració­n, alinear nuestro cuerpo, realizar posturas con la conciencia de lo que representa­n, contrayend­o unosmúscul­osyrelajan­dootros;dejarlamen­te libre de pensamient­os o vivir el presente de forma consciente, hacen que nuestras conexiones neuronales cambien”.

La posición que proponemos esta semana es Halasana, la postura del Arado. En Halasana “el yogui busca dirigir su mente desde el ámbito de lo negativo hasta absorber lo positivo que existe en su naturaleza y en la creación que lo rodea”.

En el cuarto capítulo de los Yoga Sutras, se hace referencia a esta clase de ‘arado de la mente’: “Así como un granjero labra los campos de cultivo preparándo­los para la siembra y la irrigación; hemos de remover los obstáculos­ytodosaque­lloshábito­squedeunaf­ormau otra nos desvían del sendero de la práctica del yoga.Soloasí,sepodrágui­aralamente­enladirecc­ión correcta”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico