Milenio León

Trump impone más sanciones a Norcorea

-

que elegir entre “hacer negocios con Estados Unidos o con Corea del Norte, pero no con ambos”.

El secretario de Estado de EU, Rex Tillerson, aseguró en un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU que las “amenazas” nucleares norcoreana­s no darán seguridad al régimen de Kim Jong-un, sino que solo reforzarán el compromiso del mundo para hacerle frente.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijo a su vez ante la Asamblea General de la ONU que la negociació­n sigue siendo la “única alternativ­a” para frenar el programa militar y nuclear de Corea del Norte, tras la reticencia de EU y Japón a reanudar el diálogo con Pyongyang.

El canciller ruso, Sergei Lavrov, advirtió a su vez en su intervenci­ón que la “histeria militar” con relación a Norcorea podría conducir a un “desastre”. “Condenamos las aventuras nucleares y misilístic­as de Pyongyang”, afirmó en el foro mundial, “pero la histeria militar no es apenas un impasse, sino que es un desastre”.

En una clara referencia a las declaracio­nes de Trump, Lavrov aseguró que la amenaza del uso de la fuerza contra Venezuela o cualquier otro país es “inaceptabl­e”.

Trump se reunió en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, y con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, países ambos con un papel de primer orden en la crisis norcoreana.

Antes de reunirse con el jefe de la Casa Blanca, Moon Jae-in llamó en su discurso a reducir las tensiones generadas por las crecientes pruebas nucleares y misilístic­as de Pyongyang, y alertó sobre el riesgo de una guerra accidental. “No deseamos el colapso de Corea del Norte”, afirmó.

En Bruselas, los 28 Estados miembro de la Unión Europea aprobaron adoptar sanciones suplementa­rias contra Norcorea en respuesta a sus ensayos nucleares, informaron varias fuentes diplomátic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico