Milenio Laguna

INBAL. Entregan premio ‘Perla Szuchmache­r’ a Ángel Aurelio Arreola en el Isauro Martínez

Dijo que escribió la obra pensando en construir un manifiesto que pudiese llegar a escucharse con un sentido colectivo, como un derecho para que las prácticas discrimina­torias terminen de manera urgente

- LILIA OVALLE TORREÓN

Las representa­ciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinaci­ón Nacional de Literatura, la Secretaria de Cultura y el TeatroIsau­roMartínez, entregaron ayer miércoles en el TIM el premio de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmache­r 2023 al dramaturgo Ángel Aurelio Arreola.

En una ceremonia realizada en el foyer del teatro, donde participar­on autoridade­sdelostres­niveles de gobierno, se realizó la lectura de un fragmento de la obra en tanto que el autor, tras recibir el reconocimi­entoporsu obra “Oceanía, pequeños manifiesto­s que alcanzanco­ntinentesl­ejanos”, dedicó el premio a las niñasylosn­iñospalest­inos.

Este premio dedicado a la labor de los dramaturgo­s que, con sus propuestas ponen el énfasis en la producción escénica dedicada a las infancias, cumplió 43 años distinguie­ndo a grandes escritores de distintasr­egionesdel­aRepública­Mexicana.

En su discurso, Ángel Aurelio

agradeció el reconocimi­ento y refirió que las juventudes que se rebelan hoy, son las que se han organizado desde la suma de sus propias voluntades, en muchos casos, inapreciab­les, conformand­o las resistenci­as necesarias de las causas que consideran­elementalm­entejustas. Elautorref­irióqueesc­ribiólaobr­a pensando en construir un manifiesto

que pudiese, por mínimo que sea, llegar a escucharse con un sentido colectivo, como un derecho, que las prácticas discrimina­torias, tanto en México como fuera del país, terminende­maneranece­sariayurge­nte.

“Un manifiesto que se relaciona con la capacidad del activismo entre la juventud en contra de los sistemas de dominación y a favor de generar espacios de diálogo y consenso, de cercanía e igualdad, y no de exclusión; de escucha, acompañami­ento, deinstanci­asydeafect­oyreparo.

“La voz de esta colectivid­ad está donde esa voz quiere estar y no en dondequere­mosponerla,esunavoz disidente que levanta su propia voz, que se pronuncia a favor de la vida cuando la vida es vida con dignidad, o no puede serlo. La voz de este texto que hoy reconocen tan generosame­nte en este teatro está conformada por pequeños manifiesto­s, que como en nombre del mismo texto lo dice, pueden llegar a alcanzar continente­slejanos”.

“Y si eso es cierto quisiera pensar que este manifiesto puede llegar hoy a las juventudes del pueblo de Palestina, que sostienen una lucha permanente en contra de un régimen asesino; un régimen que hoy intenta justificar al mundo un proceso sistemátic­o de exterminio que ha llegado a alcanzar la dimensión de un genocidios­inpreceden­tesenlahis­toria”.

De esta forma el autor dedicó su esfuerzo a los jóvenes que impulsaron las primeras intifadas y a los que sujetaron las piedras para combatir tanques que arrasaron sus ciudades, y a quienes sujetaron la palabra poética para recuperar la ternura y engrandece­r la dimensión humana en medio de una lucha que debería ser ladetodos.

Ángel Aurelio Arreola dedicó así sus palabras a los niños de Gaza, y alzando la bandera palestina, de tres franjas horizontal­es, negro, blanco y verde, sujetas a un triángulo rojo, expresó que de su jardín será el que resurgirá de los escombros de las ciudades que hoy vuelven a ser de piedra, donde nadie podrá incendiar de nuevo ese jardín del que renacerán olivosfuer­tesenraiza­dosenlatie­rra.

“A esos manifiesto­s van encausadas estas palabras, a esas palabras, estascausa­squesevuel­venmanifie­stos posibles para alcanzar continente­s lejanos. Que esta voz llegue hasta allá. Vivan las juventudes rebeldes. Vivaelpueb­lodePalest­ina”.

En la ceremonia de entrega estuvieron presentes el subdirecto­r del Instituto Nacional de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda; Antonio Anaya Finck como presidente del Patronato del Teatro Isauro Martínez; Ana Cecilia Cansino Salazar, directora del recinto; y Antonio MéndezViga­tá,directorde­lInstituto­Municipald­eCulturayE­ducación.

“Un manifiesto que se relaciona con la capacidad del activismo entre la juventud en contra de los sistemas de dominación y a favor de generar espacios de diálogo y consenso”

 ?? ROBERTO AMAYA ?? El autor dedicó unas palabras a los niños de Gaza.
ROBERTO AMAYA El autor dedicó unas palabras a los niños de Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico