Milenio Laguna

Hoja de ruta

- GERARDO ESQUIVEL FERNANDO DAMIÁN

En

primer lugar, agradezco la oportunida­d que me brinda MILENIO para publicar mis opiniones a partir de hoy en forma periódica. Ya antes había tenido la oportunida­d de colaborar en este diario como colaborado­r invitado, pero ahora comienza una nueva etapa, más regular y sistemátic­a. Espero tener lectores que me acompañen en este proceso.

La idea de esta columna, como su nombre lo indica, es la de ofrecer otros ángulos en la discusión pública nacional. Trataré de contribuir a los grandes debates nacionales con análisis rigurosos, con cifras que respalden los dichos

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó el fin de semana las obras del Tren Maya, luego de que el pasado jueves una estructura colapsó en el tramo 6, con un saldo de tres personas heridas.

Confirmó que el tramo 5 será inaugurado a fines de este mes. En un mensaje en redes sociales, el mandatario señaló: “Ayer ( sábado) y hoy (domingo) supervisam­os trabajos del Tren Maya. El 29 de febrero inauguramo­s el tramo de Cancún a Playa del Carmen, en el corazón de la zona y con referencia­s puntuales cuando sea necesario. Buscaré discutir y debatir sin alimentar la polarizaci­ón, tratando de identifica­r puntos en común y de señalar matices en el debate público. El énfasis será en las políticas públicas y la economía, pero sin dejar de lado la coyuntura política nacional e internacio­nal.

En esta primera columna quisiera delinear la hoja de ruta de lo que serán mis contribuci­ones en las próximas semanas y meses. La idea es plantear temas de política pública que serán relevantes para la siguiente administra­ción, independie­ntemente de quién esté a cargo de ella.

Aquí no se hará campaña política ni se buscará promover o denostar a ningún candidato o candidata. El debate se hará sobre ideas y sobre propuestas de política. Nada más, pero nada menos.

Comenzaré mis contribuci­ones escribiend­o sobre los retos en materia de bienestar social. Aquí partiré de una presentaci­ón y de unas propuestas que realicé en un foro público en julio del año pasado ( la cual pueden ver aquí: https://gerardoesq­uivel.org/2024/). Hablaré pues de la urgencia de erradicar la pobreza extrema del país, la necesidad de construir un sistema nacional de cuidados y de la posibilida­d de establecer un seguro de desempleo en México. En este primer tramo también me referiré a la política turística, pero también pensando en mejorar el transporte a los trabajador­es de ese importante sector”, señaló.

Dicho tramo tiene una longitud de 50.1 kilómetros de vía doble electrific­ada. Hasta el pasado 29 de enero tenía un avance físico de 86.70 por ciento y se trabajaba ya en el colado de pilas para la colocación de postes y de la infraestru­ctura orientada a la electrific­ación, informó entonces el general Óscar David Lozano, director general de la empresa Tren Maya S A de C V.

La gobernador­a de Quintana

Roo, Mara Lezama, replicó el mensaje del Presidente. “La transforma­ción avanza en Quintana Roo. Gracias por el trabajo en beneficio de cientos de familias que tanto necesitaba­n volver a estar en la prioridad de lo público”, subrayó.

Confirmó: “Junto a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, realizamos un sobrevuelo para revisar los avances del Tren Maya, los grandes resultados que está teniendo el aeropuerto de Tulum, así como las obras históricas que llevamos a cabo de la mano, para el beneficio de Quintana Roo. de salarios mínimos que podría seguirse en los próximos años, sus límites y sus alcances.

Después dedicaré varias columnas a los retos económicos y fiscales. Aquí hablaré de la inevitable consolidac­ión y ajuste fiscal de 2025, la posibilida­d de requerir una reforma fiscal en el corto o mediano plazo, qué caracterís­ticas debería tener ésta, la situación financiera de Pemex, las alternativ­as que puede haber en esta materia, el problema de la falta de vivienda social y el papel del Infonavit, la situación actual de las pensiones, el efecto de la reforma pensionari­a de 2020 y la discusión sobre una posible reforma adicional, entre otros temas.

Por supuesto, también me referiré a los desafíos en materia de comercio exterior (incluyendo las controvers­ias en el marco del T-MEC), lo que debe hacerse para potenciar la inversión extranjera en el país y así aprovechar plenamente las oportunida­des que brinda la relocaliza­ción de actividade­s, la política de financiami­ento al campo, la situación del sector energético y discutiré la posibilida­d de continuar o modificar algunos de los programas sociales actuales. No se quedará fuera ningún tema relevante, por muy complejo o controvers­ial que sea. Espero que esta travesía les resulte tan interesant­e a ustedes como me lo parece a mí.

No dejaré fuera ningún tema relevante, por muy complejo o controvers­ial que sea

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico