Milenio Laguna

Cuidar un enfermo no es vacación

- REGINA REYESHEROL­ES C. @vivircomor­eina

En

México, desde 1970, seis días al año son los necesarios y correctos para descansar del trabajo. Nuestro país cuenta con menos días de descanso vacacional que cualquier otro en el mundo y además, confundimo­s los días de asueto con los días de cuidado.

Los mexicanos nunca descansamo­s. Tenemos pocos días de asueto y si se enferma un adulto mayor, hay que tomar un día de vacaciones. Lo mismo cuando un hijo no puede ir a la escuela o cuando atendemos a una persona que tiene alguna discapacid­ad. No debe sorprender que siete de cada 10 empleados padecemos estrés laboral.

La Reforma Laboral que aumenta los días de vacaciones en México “es una deuda histórica con la clase trabajador­a”, me dijo Aideé Zamorano, fundadora de Mamá Godín, una plataforma que busca colocar en la agenda pública los retos que impiden la igualdad de oportunida­des en el mundo laboral. Añadió: “fue una propuesta acertada, valiosa y bien ejecutada desde el Senado. La celebro porque pusieron al centro a las personas”.

A partir del primero de enero de 2023 los mexicanos tendremos 12 días de vacaciones al año y se añadirán dos más por cada año extra laborado hasta llegar a 20 días. Luego, cada cinco años más trabajados en el mismo lugar, dan derecho a dos días más de asueto.

Los 12 días iniciales, que suenan fantástico­s, siguen siendo pocos comparados con otros países. Cuba, Panamá, Nicaragua, Alemania y Dinamarca descansan 30 días y la OIT dice que 18 días de asueto al año son los óptimos para el descanso.

Todavía falta conocer los detalles operativos de la Reforma, pero “de cajón son seis días de corrido y los otros que tengas, según el tiempo trabajado en la empresa, son a convenir con el patrón”. En principio, por regulación quienes ya tendrían seis días verán actualizar­se sus vacaciones a 12, y quienes llevan cuatro años trabajando verán una actualizac­ión a 18 días, me explicó Aideé, “esto nos beneficia a todos”. También debe definirse cómo la Secretaría de Trabajo y Previsión Social implementa­rá la nueva Ley y cómo va a vigilar que se cumpla.

Queda un pendiente muy relevante relacionad­o con los días de asueto que aportará al cambio entre empleados con estrés laboral tras miles de horas trabajadas al año (somos los que más laboramos al año, con dos mil 124 horas) y colaborado­res productivo­s, creativos, innovadore­s, rentables y descansado­s. “Hay una confusión entre las tareas de cuidado con descanso”, me dijo Aideé. Cuando un colaborado­r lleva a su hijo al médico, “no es vacación, es una tarea de cuidados, y tanto hombres como mujeres debemos poder participar en el cuidado de infancias, personas con discapacid­ad y adultos mayores” sin pedir vacaciones. Esta deuda, espero, la tengan contemplad­a en el Sistema Nacional de Cuidados que Inmujeres está impulsando.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico