Milenio Laguna

Reta a oposición tras el caso Kirchner. Si me quieren encarcelar, “saben dónde estoy”

- PEDRO DOMÍNGUEZ Y ESTRELLA ÁLVAREZ/

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde a que las corcholata­s de Morena lleven a cabo un debate previo a la encuesta para elegir al abanderado presidenci­al de 2024.

En la conferenci­a mañanera explicó que lo único que se debe cuidar es que no vayan a violar la ley electoral y los puedan acusar de actos anticipado­s.

“Si ellos lo aceptan sí, no hay por qué negarse a que den a conocer sus planteamie­ntos. Solo tener cuidado de que no los vayan a acusar de actos anticipado­s de campaña, porque andan muy estrictos”, dijo.

Al cuestionar­le acerca de si cree que los debates entre los aspirantes serían actos anticipado­s de campaña, el mandatario respondió: “No sé, habría que verlo, pero si no está prohibido y lo pueden hacer, ejercen su libertad”, agregó.

Sobre la fecha de renuncia para los aspirantes, dijo que se deben acotar a lo que marca la ley.

De acuerdo con el secretario de Gobernació­n, Adán Augusto López, presente en la conferenci­a, tienen que dejar el cargo seis meses antes de la elección.

“Un año antes, seis meses, en diciembre de 2023”, agregó López Obrador.

El lunes pasado, el canciller Marcelo Ebrard y el senador Ricardo Monreal propusiero­n a la militancia de Morena realizar careos entre los aspirantes previo a las dos encuestas que definirán a su abanderado presidenci­al.

Por su parte, ayer la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aceptó el reto. “Por supuesto, todo a su tiempo. Nuestro partido tiene que definir cómo se llevarían a cabo, las caracterís­ticas y demás”, dijo en MILENIO Televisión.

Empiezan charlas

El canciller Marcelo Ebrad se reunirá el próximo domingo con el líder nacional de Morena, Mario Delgado, para analizar las acciones a seguir sobre el debate de los aspirantes a la candidatur­a.

En conferenci­a de prensa, el funcionari­o destacó que en este debate debe llamarse a la militancia, pero lo más importante es incluir a los aspirantes a partir de enero.

“Hay un cargo por Morena que se va a someter a encuesta para el año 2023, en ese caso como en cualquier otro debería darse oportunida­d, me parece, a mí, a las y los ciudadanos que van a opinar, les vas a preguntar, porque van a hacer una encuesta de miles (...) les tienes que dar oportunida­d a que se informen qué cosa es lo que propone cada persona, porque si no qué vas a poder opinar, es muy difícil”.

Por ello, informó: “voy a ver al presidente de Morena el día domingo y ahí le voy a hacer un planteamie­nto más formal, más oficial para avanzar y que nos convoque en enero.

“En 2005 fui candidato en ese tiempo por el PRD, hicimos un debate Jesús Ortega y yo en la tele y después se hizo la encuesta. No hubo división, no hubo pleito, no pasó nada y nos fue rebién en la elección. Yo diría que el debate ayuda, no estorba, no crea fricciones y, al contrario, es una forma de que se exprese lo que se quiere”, afirmó.

Destacó que el eventual debate será interesant­e, pues todos han encabezado administra­ciones gubernamen­tales y por ello en el intercambi­o de propuestas se debe contemplar a Gerardo Fernández Noroña.

Ebrard señaló que ningún aspirante debe ser dejado fuera del proceso electoral, pues son cinco los que externaron su interés por la candidatur­a.

De esta manera, dijo que debe darse oportunida­d a quienes emitirán su voto de conocer todas las propuestas y qué es lo que ofrecen los interesado­s.

Por lo pronto, se decidió que se realizará una encuesta para determinar al mejor perfil para representa­r al partido, decisión que aseguró celebrar, sobre todo porque se contempla que confronten sus propuestas.

Asimismo, Ebrard consideró que, para que emitan un voto razonado, resulta indispensa­ble que se les permita conocer las iniciativa­s de cada uno de los aspirantes, toda vez que cada corcholata propone una diferente forma de gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si la oposición quiere meterlo a la cárcel, como está sucediendo con la vicepresid­enta de Argentina, Cristina Fernández, ellos “ya saben dónde voy a estar”.

En la conferenci­a mañanera, el mandatario dijo que no le preocupa estar en la cárcel, pues en su jubilación se va a dedicar a leer y escribir, lo que también puede hacer recluido. “Acerca de lo que me pueda pasar a mí, ya me lo hicieron, no tengo nada de qué avergonzar­me y estoy acostumbra­do a enfrentar a mis adversario­s. Si quieren meterme a la cárcel cuando termine ya saben dónde voy a estar; se padece, se sufre cuando se va a la cárcel por un problema de conciencia, cuando uno hizo un mal. Yo creo que esa es la peor cárcel, pero cuando uno tiene su conciencia tranquila, no importa”, subrayó. Aprovechó para reiterar su solidarida­d con Fernández de Kirchner frente a lo que consideró una venganza y un acto antidemocr­ático del sector conservado­r de Argentina.

 ?? ESPECIAL ?? El mandatario durante la conferenci­a mañanera de ayer en Palacio Nacional.
ESPECIAL El mandatario durante la conferenci­a mañanera de ayer en Palacio Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico