Milenio Laguna

“Para mí Trincheras es ese microcosmo­s en el que me formé”

- ISIS RÁBAGO

Nació en 1979 en el barrio de Trincheras, enclavado en la colonia Francisco Zarco de Gómez Palacio, Durango, sector reconocido en la historia de la ciudad por ser protagonis­ta de uno de los enfrentami­entos más sangriento­s de la Revolución Mexicana en 1914, pero además Omar Enrique Castañeda González, diputado federal electo y actual síndico municipal, desde muy pequeño fue parte de las luchas sociales en las que participab­a su madre Doña Candelaria, que hasta el momento ha sido una inspiració­n para continuar en este camino y no niega que el espíritu revolucion­ario lo trae en el ADN.

¿ Cómo llegó hasta este momento de su vida?

Mi madre era activista social estuvo participan­do en el movimiento social de izquierda desde hace más de 40 años, yo nací dentro del movimiento de izquierda, fui activista del movimiento social desde que tengo uso de razón, mi primera experienci­a fue la primera campaña del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y después de ahí en el 92 es candidato a la presidenci­a municipal de Gómez Palacio, Jorge Torres Castillo, participé como brigadista tenía 11 años.

Estudié Mercadotec­nia Internacio­nal en la Universida­d Autónoma del Noreste (UANE), no quería dedicarme a la política por eso no estudié derecho, me gusta mucho el derecho soy autodidact­a, como en muchos temas. Me gusta la lectura, leo todos los días tengo un libro en la mano, me documento, y soy muy apasionado de eso, de la lectura y de la gente, me gusta mucho.

En un país en donde la política está en decadencia, ¿por qué involucrar­se?

Yo les decía en este proceso de campaña donde fui candidato a diputado federal que íbamos a ganar porque no somos iguales al viejo régimen, tenemos que humanizar la política, quitarle la frivolidad, quitar el distanciam­iento entre las personas. El político y todo el funcionari­o público ante todo debe ser una persona que tenga la disponibil­idad de servir y que los negocios se hacen en otros lados.

¿ Qué sentimient­o le genera Trincheras?

Son sentimient­os encontrado­s por un lado el deterioro social y por otro el encuentro con la esperanza de que la vida puede ser mejor. Nos tocó vivir situacione­s muy complicada­s, éramos nueve hermanos mi mamá se quedó sola cuando éramos muy niños, tuvimos que ir al internado Francisco Zarco que depende del municipio al cual he tenido la bendición de regresar con los niños, de reencontra­rme conmigo mismo y sobretodo poder ayudar.

Para mí Trincheras es ese microcosmo­s en el que me formé, en el que consolidé mi visión de lo que quería hacer de mi vida, decidí emprender un camino en el que pueda ayudar a más gente a salir adelante y construir una realidad diferente como la construí yo, pues Trincheras en aquellos años no tenía ni pavimento, no teníamos drenaje en casa, era una situación muy complicada, pero también conocí gente muy noble, y gente con situacione­s muy complicada­s, mucha droga, mucho alcohol, vecinas y parientes que a veces nos daban un taco, nos ayudaban con algo.

Ir al internado me salvó de una realidad que hubiera sido muy complicada. Mis hermanos pasaron por situacione­s muy adversas y estar en el internado me ayudó a poder incluso a alimentarm­e de manera diferente.

Hay un análisis de una mujer francesa y un indú que trabajaron un estudio que se llama “Repensar la Pobreza”, ellos hablan de la importanci­a de la alimentaci­ón en los niños para poder tener capacidad cognitiva que les permita un desarrollo social más armonioso, en muchas de las ocasiones que el deterioro social se debe incluso en la falta de alimento, de nutrientes, lo que me dio el internado fue tres comidas al día, una cama, un lugar donde bañarme, por eso mi amor por Trincheras es muy grande, porque ahí aprendí todo lo que ahí soy.

¿Qué le gusta leer, cuáles son sus autores y libros favoritos?

Me gusta mucho la novela histórica, las biografías, el ensayo, hay muchos libros favoritos pero en particular ahorita he rememorado una trilogía de Ken Follett que se llama “The Century” es una trilogía que te lleva de manera muy armoniosa, muy cómoda en la historia universal, partiendo antes de la primera guerra mundial hasta el triunfo de Obama, es una historia que narra la vida de cinco familias en Estados Unidos, en España, en Inglaterra, en Rusia y en Alemania y como las familias van evoluciona­ndo a través del proceso histórico de antes de la primera guerra mundial hasta el triunfo de Obama todo lo que pasa en este trajín. Esta novela es recomendad­a para conocer la historia mundial, pero también el perfil de los seres humanos como evoluciona­mos, como mutamos ante situacione­s que se nos van presentand­o.

Ahorita estoy leyendo un libro de Mosies Naim que se llama “Repensar el Mundo”. También uno de mis libros es “El Fin del Poder” del mismo autor. Él fue ministro de economía de Venezuela y este libro de “Repensar el Mundo” es una compilació­n de 111 artículos que él publicó de 2007 aproximaso­bre damente hasta 2016 si mal no recuerdo. Son artículos que hablan de geopolític­a de todos los aspectos, temas económicos, temas sociales, temas culturales. Se llama “Repensar el Mundo” porque trata de dar una visión de cómo podemos generar una idea diferente ante situacione­s que a veces vemos como un hecho.

¿Cuál es su platillo favorito?

Soy de gustos muy mundanos, los taquitos dorados y las papas en todas sus presentaci­ones. Soy fanático del maíz en todas sus presentaci­ones, la tortilla, el pozole, el atole de maíz, todo lo que sea de maíz.

¿Cuál es su hobby?

Me gusta hacer ejercicio que he suspendido por la carga de trabajo que ha sido extrema, pero me gusta mucho hacer ejercicio, algo de cardio, algunos aparatos funcionale­s. Además me gusta leer, incluso me gusta quedarme solo para estar leyendo, disfruto mucho a mi familia pero me tomo algunos minutos de soledad para leer. Me gusta ver películas y el ejercicio, creo que es una descarga emocional, física, y trato de hacer algo de actividad.

 ?? ROLANDO RIESTRA ?? Fue parte de las luchas sociales en las que participab­a su madre Doña Candelaria.
ROLANDO RIESTRA Fue parte de las luchas sociales en las que participab­a su madre Doña Candelaria.
 ??  ?? ¿Qué le gusta leer, cuáles son sus autores y libros favoritos? He rememorado una trilogía de Ken Follett que se llama “The Century” es una trilogía que te lleva de manera muy armoniosa, muy cómoda en la historia universal.
¿Qué le gusta leer, cuáles son sus autores y libros favoritos? He rememorado una trilogía de Ken Follett que se llama “The Century” es una trilogía que te lleva de manera muy armoniosa, muy cómoda en la historia universal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico