Milenio Laguna

El Ejecutivo federal “subsana” la Estrategia de Seguridad Nacional

Envía anexo al Senado. Propone procedimie­nto para que la extinción de dominio sea exprés y diferente a la vía penal

- ANGÉLICA MERCADO

El Ejecutivo reanguló la Estrategia Nacional de Seguridad y envió al Senado un anexo en el que especifica que la Guardia Nacional tendrá un mando civil; propone un procedimie­nto fast track en materia de extinción de dominio para disponer, usar, usufructua­r, enajenar y monetizar de inmediato bienes de huachicole­ros, extorsiona­dores, corruptos y hasta encubridor­es, entre otros, por la vía civil e independie­nte a los procesos penales en curso.

Anunció que además propondrá una Ley Federal de Combate de Conflictos de Interés para limitar las adjudicaci­ones directas y en su caso propiciar su revisión por parte de los órganos fiscalizad­ores; asimismo con reformas para ampliar el radio de acción de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda para debilitar los esquemas de financiami­ento del crimen organizado, consideran­do que el lavado de dinero se estima en 30 mil millones de dólares anualmente.

Se creará además la “Guardia de Finanzas” que será una unidad policial especializ­ada en lavado de dinero, para combatir al narcotráfi­coysusesqu­emasfinanc­ieros,de manerapara­lelaalosll­amadosobje­tivos prioritari­os.

El presidente del Senado, Martí Batres, dijo que el agregado se envió directo a la Comisión de Seguridad Pública para que el martes o jueves próximo se dictamine y se agregue al dictamen que ya quedó de primera lectura en el pleno.

En materia de Guardia Nacional, se elimina el párrafo según el cual “el mando operativo de la Guardia Nacional estará a cargo de oficiales del Ejército Mexicano o en las zonas costeras de la Armada de México”.

Se define la legislació­n secundaria que busca el Ejecutivo y se puntualiza que “ahora tenemos la gran oportunida­d de retomar las fortalezas de las institucio­nes militares como su equipamien­to, su logística y su estructura de disciplina, formación, servicio de mando para fortalecer la Guardia Nacional”.

Por lo que toca a la extinción de dominio, el Ejecutivo pidió al Senado aprobar la estrategia, al argumentar que derivado del

reconocimi­ento de la naturaleza civil del procedimie­nto, “resulta más que necesario expedir la legislació­n general única en materia de procedimie­nto civil que permita establecer parámetros precisos a nivel nacional, para disponer, usar, usufructua­r, enajenar y monetizar de los bienes, sin perjuicios para el Estado.

Se hace notar que el Estado enfrenta costos como administra­dor de los bienes resguardad­os durante todo el proceso judicial, por ello es necesario que aquellos bienes sujetos a la acción de extinción de dominio, “se liquiden, destruyan o transfiera­n en aras del interés público, con el fin de que contribuya­n al bienestar de los ciudadanos y no generen un gasto innecesari­o en los contribuye­ntes.

Se propone que en la ley secundaria se establezca la posibilida­d de disponer (uso, usufructo, enajenació­n y monetizaci­ón atendiendo al interés público) “desde el primer momento en que se presenta la acción de extinción ante el juez civil, de aquellos bienes que son materia de éste”.

 ?? JAVIER RÍOS ?? El Presidente presentó al general Rodríguez Bucio como titular de la Guardia.
JAVIER RÍOS El Presidente presentó al general Rodríguez Bucio como titular de la Guardia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico