Milenio Laguna

Liberan hoy el archivo completo del Presidente

Desclasifi­cado. Una versión más amplia del expediente de López Obrador estará disponible en el Archivo General

- D. VENEGAS Y A. CORRAL

El Archivo General de la Nación dará a conocer hoy el expediente desclasifi­cado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de una versión mucho más amplia de la que actualment­e puede consultars­e.

La publicació­n del expediente completo se hace a petición expresa del mandatario y luego de que el 28 de febrero se publicó el Acuerdo Presidenci­al para instruir al Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional y a todas las dependenci­as a transferir al Archivo General la totalidad de los documentos históricos que posean “y que se encuentren relacionad­os con violacione­s a los derechos humanos, persecucio­nes políticas vinculadas con movimiento­s políticos y sociales, así como de corrupción”.

Después de la publicació­n del acuerdo, el mandatario aseguró que los documentos podían consultars­e una semana después y advirtió que no todo lo que se dice en ellos es verdad.

Se prevé que aunque se incluya la totalidad de los documentos disponible­s en esta nueva ficha, algunos datos sigan testados, por ser informació­n personal de otros individuos cercanos al político tabasqueño.

Como antecedent­e a esta apertura de archivos, en 2001 —durante su primer año en la Presidenci­a— Vicente Fox firmó un decreto para transferir al Archivo General de la Nación los expediente­s y documentos generados por las extintas Dirección Federal de Seguridad y Dirección General de Investigac­iones Políticas y Sociales, que se encontraba­n bajo custodia y conservaci­ón del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional anteriores a 1985.

Las versiones públicas de los expediente­s, que podían consultars­e en el AGN, comenzaron a elaborarse desde 2007.

La versión Pública del expediente de López Obrador, que fue consultada por MILENIO en marzo pasado, contaba con 67 páginas en las que los agentes de la hoy extinta Dirección Federal de Seguridad daban cuenta de las actividade­s del tabasqueño de agosto de 1980 a agosto de 1983, tanto al frente del PRI de Tabasco como del Instituto Indigenist­a de esa entidad.

Asimismo, se hace referencia a lo que se discutía en el entonces Partido Socialista Unificado de México, donde alertaban que algunos de los líderes de esa organizaci­ones habían sido “absorbidos” por el entonces dirigente priista López Obrador.

También señalaron en un informe sobre el sector campesino, fechado el 21 de julio de 1983, que en el instituto indigenist­a, López Obrador dio preferenci­a a integrante­s del PSUM para operar programas, pero que este grupo de personas se dedicó a politizar a campesinos con la ideología marxista leninista.

La nueva informació­n que estará contenida en este expediente deberá ser la generada después de 1985 y correspond­erá a la proporcion­ada por el Cisen, que fue creado en 1989.

López Obrador contó que, luego de asumir la Presidenci­a, tuvo conocimien­to de que en el Archivo General de la Nación existía una sección que era custodiada por elementos del Cisen a la cual no tenía acceso el personal.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? El mandatario, durante su conferenci­a matutina de ayer.
ARACELI LÓPEZ El mandatario, durante su conferenci­a matutina de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico