Milenio Laguna

Programa solo atiende a 10% de ninis

Únicamente 343 mil de 3.4 millones de mexicanos que conforman la población desocupada o no económicam­ente activa de entre 18 y 29 años han sido incorporad­os al mercado laboral, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo

- RAFEL LÓPEZ MÉNDEZ

En 13 semanas el programa Jóvenes Construyen­do el Futuro del gobierno de AndrésManu­elLó pez Obrador vinculó a 343 milpas antes al mercado laboral. Esa cifra apenas representa el 10 por ciento de los 3.4 millones de mexicanos que conforman la población desocupada o no económicam­ente activa disponible en dicho rango de edad (entre 18 y 29 años).

Se trata, en su mayoría, de personas con preparator­ia y licenciatu­ra, y de mujeres.

La contrataci­ón de pasantes es considerab­le mente mayor en estados del sur-sureste, como Guerrero, Tabasco, Chiapas y Campeche, donde se registran porcentaje­s de inscripció­n de entre 30 y 70 por ciento de esa población.

Esos cuatro estados concentran 38 por ciento de los pasantes alistados en el proyecto laboral, que reparte 3 mil 600 peso sal mes para que empresas y entes públicos capaciten a los jóvenes.

De acuerdo con estadístic­as de la Secretaría del Trabajo y PrevisiónS­ocial(STPS ), esos 343 mil jóvenes, que supuestame­nte no estudiaban ni trabajaban, entraron en el mercado laboral mediante el programa de pasantía que ejecuta el gobierno federal en conjunto con 67 mil 292 centros de trabajo, entre los que se encuentran diversas empresas privadas y dependenci­as gubernamen­tales de los tres niveles de gobierno.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía

(Inegi) reporta quehastael­último trimestre de 2018 había 973 mil personas desocupada­s entre 15 y 29 años, así como 2.4 millones de mexicanos, de ese mismo rango de edad, no económicam­ente activos con disponibil­idad para trabajar. Ambas categorías suman a 3.4 millones de personas

viables para recibir el apoyo gubernamen­tal, lo que les permitiría adquirir o fortalecer conocimien­tos utilizados en su rama laboral. En Guerrero, entidad gobernada por el priista Héctor Astudillo Flores, hay 33 mil 779 personas desocupada­s o disponible­s para laborar, mientras que el programa de Jóvenes Construyen­do el Futuroya cuenta con 23 mil 760 jóvenes vinculados a diversas empresas en el estado, que van desde tiendas de abarrotes hasta constructo­ras y pasan tías en los ayuntamien­tos de la entidad. Es decir, 70 por ciento de la población objetivo se inscribió a este proyecto laboral.

La STPS señala que se han abierto 34 mil 645 vacantes en la entidad, de ellas 10 mil 885 siguen en esperad eser ocupadas. La mayoríade las pasan tías se crearon en municipios como Chilpancin­go (6 mil 840) y Acapulco (4 mil 958), que presentan un severo problema de seguridad por lucha entre los cárteles de la droga para dominar la producción y venta de estupefaci­entes en la zona turística.

En otros estados como Chiap as, Tabasco y Campeche el número de va cantes ocupadas representa una cuarta parte de las personas desocupada­s o disponible­s para ocupar un puesto de trabajo. En el primer estado la proporción es de 36.3 por ciento; en el segundo, 34.3%, y en el tercero se ubica en 31.5%.

En Tabasco, entidad de la que es originario el Presidente, se han vinculadoa 41 mil 305 jóvenes entre 18 y 29 años de edad para desempeñar­seen 8 mil 30 centros de trabajo que abrieron 57 mil 707 vacantes.

En Chiapas han ingresado 57 mil 773 personas al programa de capacitaci­ón laboral, mientras que el Inegi reporta que hasta diciembre pasado había 159 mil 121 desocupado­s o no económicam­ente activos que están dispuestos a entrar al mercado laboral en ese estado.

La entidad gobernada por el morenista Rutilio Escandón presenta un mayor número de vinculados en Tuxtla Gutiérrez (6 mil 843), Tonalá (5 mil 401), Cintalapa (3 mil 602), Comitán de Domínguez (2 mil 638) y San Cristóbal de las Casas (2 mil 204); estos municipios concentran 35 por ciento de los nuevos pasantes del programa federal.

Las organizaci­ones privadas y públicas han puesto a disposició­n de los solicitant­es 82 mil 898 mil pasantías en el estado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico