Milenio Laguna

La tv de Slim, no a corto plazo

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

El marco jurídico aplicado por el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) “ha tenido un impacto considerab­le en las operacione­s” de América Móvil (AMX) en México, afirman sus directivos Carlos Slim Domit y Daniel Hajj, presidente del consejo y director general, respectiva­mente. Se refieren a los efectos de ser clasificad­os como agentes económicos prepondera­ntes en el sector de telecomuni­caciones que propició la implementa­ción de

una regulación asimétrica y la separación de servicios en otras empresas.

Ha habido multas, amparos, demandas de terceros y litigios que llevan años, además de nuevas reglamenta­ciones como el régimen de concesión única para incorporar servicios adicionale­s, entre ellos los de televisión de paga, un objetivo constante a conseguir por parte de AMX.

El pasado 19 de marzo, en su asamblea anual de accionista­s, se entregó el reporte anual de la empresa y se reconoce, por primera vez, que “es posible que Telcel, Telmex y Telnor (Teléfonos del Noroeste) no puedan prestar ciertos servicios adicionale­s —incluyendo servicios de televisión de paga y radiodifus­ión— en el futuro inmediato”.

Las tres subsidiari­as fueron declaradas como agentes económicos prepondera­ntes, y su transición al régimen de la concesión única como la incorporac­ión de servicios adicionale­s (televisión de paga) a sus concesione­s vigentes deben cumplir con ciertos requisitos, como “haber cumplido con las obligacion­es previstas en su concesión, las medidas establecid­as en el decreto de reformas constituci­onales promulgado en 2013, las medidas establecid­as en la legislació­n promulgada en 2014 y las medidas asimétrica­s impuestas por el IFT como resultado de la determinac­ión de agente económico prepondera­nte”.

Por lo mismo, se informó que la empresa prevé que “el proceso de transición al régimen de la concesión única o de incorporac­ión de servicios adicionale­s será largo y complejo”.

Se destacó que el Ifetel evalúa el impacto de la regulación asimétrica cada dos años y que puede modificar o eliminar ciertas medidas o imponer otras nuevas. “En marzo de 2017 el IFT emitió una resolución en virtud de la cual modificó las medidas asimétrica­s impuestas previament­e a la compañía y le impuso medidas adicionale­s por lo que respecta a sus servicios tanto móviles como fijos, incluyendo, entre otras, la separación legal y funcional de los servicios mayoristas ofrecidos por Telmex y Telnor.

“El IFT iniciará un nuevo proceso de evaluación en el primer trimestre de 2019 y se prevé que este concluirá en el primer trimestre de 2020. La nueva evaluación podría dar lugar a cambios que podrían incluir la reducción de las medidas de regulación asimétrica, la imposición de medidas adicionale­s o la separación funcional o venta de activos del agente económico prepondera­nte”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico