Milenio Laguna

AMLO y su proeza con la transparen­cia

- LEONOR A. GÓMEZ BARREIRO

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomó protesta como presidente de México en un entorno de esperanza y arropado por un gran número de personas que ve en él la posibilida­d de generar un cambio que signifique vivir en mejores condicione­s. El mensaje que dirigió a la nación desde el Zócalo de la Ciudad de México refleja las demandas y el sentir de millones de mexicanos que no se han visto representa­dos en gobiernos anteriores.

Pocos podrían oponerse a erradicar la corrupción, disminuir la pobreza, terminar de una vez por todas con la marginació­n o disponer de las mismas oportunida­des. Sin embargo, al igual que otras promesas que hacen los políticos,el problema no deriva en los qué sino en los cómo. Además el nuevo presidente no pudo escapar de la tentación de ofrecer cosas cuyo cumplimien­to no sería meritoriop­orque desde hace tiempo son una obligación legal.

Por ejemplo en su discurso dijo que no habrá “amiguismo, nepotismo o influyenti­smo” y que “serán transparen­tes la nómina y los bienes de los funcionari­os públicos”. Eso llama la atención porque se trata obligacion­es mínima s de oficio de acuerdo ala Ley General de Transparen­cia y Acceso ala Informació­n y la Ley de Responsabi­lidades Administra­tivas.

Es común que los funcionari­os públicos usen el concepto de la transparen­cia en sus discursos porque es una posición “políticame­nte correcta ”; sin embargo, las palabras de AM LO muestran un desconocim­iento de los marcos normativos o una falta de actualizac­ión de las políticas públicas emanadas del trabajo articulado con un sector de la sociedad civil que ha empujado la agenda de la transparen­cia, el acceso ala informació­n y la lucha anti corrupción, desde hace más de una década.

Podrán existir diferencia­s en las posturas políticas en gran parte de la población, pero hay un deseo compartido: la necesidad de un cambio sustantivo por parte de los gobernante­s. Así que AM LO deberá abrir los ojos a los tiempos actuales y evitar vender nos obligacion­es como proezas de su gobierno.

Es común que los funcionari­os públicos usen el concepto de la transparen­cia en sus discursos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico