Milenio Laguna

Migrantes o personas

- LUIS AUGUSTO MONTFORT

Afirmaba Giovanni Sartori, investigad­or y politólogo florentino (1924-2017), que son tres los motivos principale­s por los que las personas emigran: razones políticas, religiosas o económicas. Esto resulta muy comprensib­le si consideram­os qué, quien tiene una situación estable no la abandona si no es porque cree que en otro lugar logrará tener mejores condicione­s de vida. El problema surge cuando en ese “otro lugar”, ya se encuentran asentadas otras personas que ven, o creen ver amenazados esas mismas “condicione­s de vida” que ellos consideran propias, aunque en su momento también éstas últimas hayan sido migrantes. Visto así, es más fácil entender que desde siempre las crisis han generado la migración de unos y el rechazo de otros, que deriva en la xenofobia o temor al extranjero.

Así las cosas, podemos decir que la migración es tan connatural al ser humano como la xenofobia, lo que por necesidad nos lleva a buscar instrument­os que regulen y satisfagan los intereses de unos y otros, siendo cuando menos en teoría, las leyes las que se encarguen de ello, aunque en la práctica con frecuencia se ven rebasadas cuando el impulso de sobrevivir es más fuerte que el temor al castigo legal.

Ante esta realidad, a lo largo de los siglos la sociedad humana ha desarrolla­do distintos modelos de integració­n que van, desde el asimilacio­nismo francés hasta el multicultu­ralismo norteameri­cano. Sin embargo la reciente (en términos históricos) globalizac­ión ha incrementa­do el flujo migratorio a niveles nunca antes vistos, como un macro-reflejo de la polarizaci­ón entre ricos y pobres llevado a nivel de países.

México y Estados Unidos tienen hoy un mismo problema, uno como tierra de tránsito y otro como lugar de destino y entre ambos tendrán que encontrar un modelo que lo resuelva. Tal vez un buen primer paso sea dejar de “cosificar” al migrante como tal (reducir al otro a una mera cosa decía J.P. Sartre es una forma conflictiv­a de relacionar­se las personas) y en un contexto más humanista, tratar de entenderlo como una persona en busca de su propio proyecto de vida.

Podemos decir que la migración es tan connatural al ser humano como la xenofobia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico