Milenio Laguna

Mino Rimada: existe proyecto de largometra­je para Torreón

Con el género de comedia, Rimada dijo que viendo el presupuest­o se requieren al menos 30 millones de pesos para su realizació­n en La Laguna

- Torreón

CLilia Ovalle/ on miras a generar una industria fílmica en Torreón, el director Mino Rimada dijo que se tiene un proyecto de largometra­je para Torreón, mismo que se mantiene en reserva pero del que será sin duda una gran historia.

De la mano de Mace Medina Barajas, refirió que luego de que se concluya la grabación de la serie El alquimista del agua, y que se impulse su comerciali­zación, se iniciará el rodaje de una película. “Mace es mi mano derecha, lleva cuatro años más o menos con nosotros, hemos hecho muchas cosas y el año pasado pensamos en el proyecto, precisamen­te para hacer industria. La historia es muy rica pero lo que queremos hacer es que vean el potencial de lo que tenemos. Por eso co escribimos un guión”.

Con el género de comedia, Rimada dijo que viendo el presupuest­o se requieren al menos 30 millones de pesos para su realizació­n en La Laguna. “Como es un trampolín, necesitamo­s madurar, crecer, juntar equipo para que la mayor parte que venga a hacer películas, porque aquí no consigues gaffer (iluminador) porque hay mucha gente que tiene talento pero no la experienci­a del cine y ponerse una joda de 14 horas seguidas y trabajar así por cuatro o seis semanas”, refi rió el director.

Convencido de que para crear industria se debe vender algo, estableció que el acercamien­to al cine de forma romántica es aceptable cuando se hace cine de autor, pero aseveró así no se puede crear industria. “Crear industria significa traer gente de valor. Es increíble, Mino Rimada, director de cine. no tienes idea de cómo se ha hecho, llevamos días de rodaje poniéndono­s unas reverendas jodas en El alquimista del agua y no se rajan: el vestuario, maquillaje, mis asistentes de dirección, producción, fotografía e incluso relaciones públicas. Llega a un punto en que relaciones públicas jala solo, pero eso no se logra sin ofrecerles un proyecto viable. “Hazlo cuando tengas cuando menos una base sólida para hacerlo; nos falta más Cru, nos falta gente, nos falta lana, todo. Pero lo importante es que está la gente, está el apoyo, la visión, lo que se ha construido con los años. Por eso de hecho jamás contactamo­s a los medios; el viaje que hicimos a Camboya a nadie le dijimos y fuimos cuatro laguneros por dos meses”, comentó.

Asimismo Mace Medina Barajas precisó que en cuanto a los sueldos, éstos se otorgan de acuerdo al tabulador porque los actores que tienen trayectori­a tendrán un pago establecid­o y no se le puede pagar lo mismo que a un actor que apenas comienza. “El tabulador varía bastante pero podría decir que al menos el 50 ó 60 por ciento de producción se va en sueldos. Lo demás se va a la producción”. En cuanto a la capacitaci­ón actoral, Mace Medina dijo, el que es actor en cualquier gallinero canta.

 ?? SAÚL GONZÁLEZ ??
SAÚL GONZÁLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico