Milenio Laguna

Tv Azteca,

-

lo mejor usted ya no se acuerda, no lo valora o no le tocó, pero hace 25 años la televisión era muy diferente y en el caso específico de la televisión mexicana, peor.

La nación entera estaba sometida al monopolio de Televisa. Las quejas eran escandalos­as. Asómese a la hemeroteca.

En los congresos, la gente de la industria se quejaba de que técnicamen­te era imposible llegar a muchas ciudades porque El Tigres tenía bloqueado todo en cuanto a distribuci­ón.

En política, además de las famosas marchas de “Televisa miente”, era inimaginab­le que la oposición saliera a cuadro.

Emilio Azcárraga Milmo no sentía el más mínimo pudor de declarar que era un soldado del PRI. ¡Imagínese!

Ni hablemos de lo demás. Los anunciante­s eran despojados de sus presupuest­os anuales. El racismo, el clasismo, la misoginia y la homofobia eran lo único que se podía consumir en pantalla.

Eran los tiempos de la televisión de los “bonitos”, de los “güeritos”, de las consentida­s y, por supuesto, de los vetados.

Cualquier cosa de la que usted se haya enterado a partir de títulos como Luis Miguel, la serie es nada en comparació­n con aquella realidad de excesos, corrupción y poder.

Hoy todo el mundo idealiza lo que se hacía en aquel entonces, pero la verdad es que muchas personas, a ambos lados de la pantalla, estaban hartas.

Se cometían demasiados abusos hasta que un día como hoy, pero de 1993, nació Tv Azteca.

Sí, Tv Azteca, la de Enamorándo­nos y los partidos de futbol.

Esa marca fue, en su momento, lo que hoy es Netflix, lo que Javier Alatorre fue el primer conductor moreno de este país. hoy es YouTube. No exagero. Pregúntele a quienes, como yo, lo vivieron.

Quiero que se ubique en el tiempo y que aprecie el valor que tuvo Ricardo Salinas para levantar una televisora en aquel México donde todos le tenía miedo a El Tigre.

¿Se imagina lo que tuvo que hacer para que la gente le cambiara de canal?

¿Ya se puso a pensar en todo lo que se le tuvo que ocurrir para que los anunciante­s comenzaran a invertir en sus canales?

Hoy suena muy fácil, pero debió haber sido una locura.

Yo conocí las instalacio­nes que el gobierno le entregó a don Ricardo en 1993 y aquello era una pila de basura donde no se podían salvar ni los cables.

Hoy, en esos terrenos, hay torres de oficinas con lo último de lo último de la tecnología para hacer televisión, edificios donde miles de mexicanos trabajan en armonía, estudios de donde han salido más ideas y más talentos que de ninguna otra parte de todo México.

Tv Azteca no es solo lo que usted puede ver en Azteca Uno, Azteca 7, ADN40, a+ y un montón de frecuencia­s locales, internacio­nales, de paga y digitales.

Tv Azteca es algo mucho muy superior, un concepto, un sello de calidad que es el que hoy sostiene a Televisa, a Imagen

El racismo, el clasismo y la homofobia

Televisión y a muchas otras compañías de México, Estados Unidos, América Latina, Asia e incluso Europa del Este.

¿De dónde salieron los productore­s de noticias de Las Estrellas? ¿De dónde, el periodista más importante de CNN en Español?

¿De dónde, los conductore­s de los programas de revista de Imagen Televisión, los ejecutivos que le enseñaron a hacer reality shows a los chinos y los talentos que abrieron el negocio de las telenovela­s en Eslovenia?

¿De dónde, muchos de los más famosos actores, cantantes, escritores, directores, diseñadore­s, editores, conductore­s y narradores de habla hispana?

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico