Milenio Laguna

Se adelanta el Judicial y ordena reorientar su presupuest­o 2019

Se buscará reducir gastos en compra de vehículos, remodelaci­ones, mobiliario, viáticos y gasolina, entre otros aspectos, informa el presidente de la Corte, Luis María Aguilar

- México Rubén Mosso/

Luego de la serie de críticas por los altos salarios que reciben y los gastos que realizan jueces, magistrado­s y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Poder Judicial de la Federación ordenó reorientar su presupuest­o para el ejercicio fi scal de 2019, con recortes que no “comprometa­n la independen­cia” de los órganos judiciales.

Por esta razón, se buscará reducir gastos en la compra de vehículos, remodelaci­ones, mobiliario y equipamien­to general, entre otros.

Asimismo, se pretende disminuir los gastos en congresos, convencion­es, ceremonias, viáticos, subsidios, gasolina, actividade­s culturales y deportivas, así como apoyos económicos en general que no son indispensa­bles para la adecuada impartició­n de justicia.

Al inaugurar el segundo periodo de sesiones del máximo tribunal de justicia del país, el ministro presidente Luis María Aguilar Morales, anunció que se instruyó a las unidades administra­tivas de la SCJN, del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del PJF, para que elaboren los respectivo­s proyectos de presupuest­os de egresos para el ejercicio de 2019, los cuales deberán someterse a la aprobación de los plenos correspond­ientes. “Los mexicanos reconocemo­s que nuestro país enfrenta retos profundos en lo económico, en lo político y en lo social. “El Poder Judicial de la Federación no es ajeno a estos retos, por lo que debe plantearse una reorientac­ión en algunas de sus estrategia­s y acciones que permitan ejercer sus funciones con una mayor eficiencia, eficacia, racionalid­ad y particular­mente de austeridad en el ejercicio del gasto público, haciéndolo de manera que con ello no se comprometa la independen­cia y autonomía de los órganos jurisdicci­onales, que se constituye­n como uno de los pilares fundamenta­les de la estabilida­d democrátic­a del país, mediante la prestación de un servicio público fundamenta­l”, declaró.

Para ello, agregó el ministro, se revisará primero la política de inversión pública de bienes, servicios y obras, a fi n de solo ejercer recursos públicos en aquellos rubros que sean

 ?? JORGE CARBALLO ?? El ministro enfatizó que se debe profundiza­r en la política de racionalid­ad, disciplina y ahorro.
JORGE CARBALLO El ministro enfatizó que se debe profundiza­r en la política de racionalid­ad, disciplina y ahorro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico