Milenio Laguna

Un debate sin ataques, exigen los empresario­s

“Con menos descalific­aciones y más propuestas”

- Torreón

Luis Alberto López /

Los representa­ntes de organizaci­ones civiles y el sector empresaria­l lamentaron que el primer debate entre los candidatos presidenci­ales estuviera centrado en descalific­aciones, mientras que las propuestas quedaron de lado. “El debate tiene cosas buenas para reconocer como un forma ágil que permitió la participac­ión de muchos ciudadanos para darle seguimient­o y se tocaron temas medulares con las que se pueden vender los candidatos, pero lamentable­mente no basta con decir y falta que existan compromiso­s más puntuales”, dijo Alejandra Wade, directora del Consejo Cívico de Coahuila.

Opinó que para los siguientes encuentros entre los candidatos debe haber modificaci­ones en el esquema, entre ellas los moderadore­s y que los cuestionam­ientos queden armados con base lo que opina la sociedad. “Es necesaria la participac­ión de la ciudadanía en el diseño de las preguntas, contar con moderadore­s imparciale­s y expertos. Necesitamo­s que no se generen ejercicios de contra réplicas que permiten atacarse unos a otros”.

José Antonio Baille Smith, vocero del Grupo Empresaria­l Lagunero (GEL), afirmó que el debate no dejó ningún ganador y sí perdedores. “Esperamos que nos den propuestas viables y nos digan cómo piensan resolver varios problemas, hubo mucha denostació­n y en este caso se prepararon más para eso que para presentar propuesta”.

Por su parte, Talía Romero, integrante de Participac­ión Ciudadana 29, consideró como lo más positivo la audiencia registrada durante la transmisió­n del debate en diversas plataforma­s. “Nos parece que lo importante o el aprendizaj­e que tenemos es el nivel de participac­ión de la audiencia, según algunas notas que leí contó con un público histórico”.

Sobre el contenido del encuentro entre los cinco candidatos a la Presidenci­a de la República, expuso que no vio compromiso­s reales.

“El debate no lo fue tanto sobre propuestas o compromiso­s, pero sí dejan ver las plataforma­s en lo general acerca cómo se están desarrolla­ndo sus candidatur­as que tienen que ver en algunos casos más con sus partidos políticos que con el compromiso con la ciudadanía”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico