Milenio Laguna

La Comarca cuenta

Con una amplia gama que va desde turismo religioso, diversión en los parques y atractivos naturales como Jimulco y el Cañón de Fernández: Eduardo Hernández, presidente del Consejo de Promoción Turística

-

La Comarca Lagunera le ofrece a sus visitantes una gama de actividade­s y espacios que cubren las necesidade­s de cualquier turista. Al menos eso opina Eduardo Hernández, presidente del Consejo de Promoción Turística, quien destaca que la región cuenta desde los museos más especializ­ados en ciencia e historia hasta áreas naturales protegidas como Jimulco y el Cañón de Fernández.

“Un turista puede encontrar lo que esté buscando en La Laguna, ya que tiene un amplia gama que va desde turismo religioso, diversión en los parques que tenemos y, a pesar de vivir a mitad del desierto, tenemos atractivos naturales como Jimulco y el Cañón de Fernández”.

Destaca que en materia museística hay espacios como el Museo del Acertijo en Gómez Palacio que relucen por su concepto de promoción científica y que para esta temporada amplió sus horarios.

También habla de que Viesca como Pueblo Mágico, ofrece atractivos como Las Dunas de Bilbao, la Hacienda de Hornos, el recreativo Juan Guerra y un centro histórico que data de hace más de 200 años.

De la historia de la Revolución a la ciencia espacial

La Comarca Lagunera es una región rica en cuanto a oferta museística y esta temporada resulta perfecta para conocerla.

Entre los recintos que el turista puede disfrutar en esta temporada está el Museo Arocena, ubicado en en la Calle Cepeda 354.

El inmueble ofrece, según su propio portal web, entre su acervo permanente la riqueza y variedad de una de las coleccione­s más importante­s del país: la de la familia Arocena. Se pueden apreciar la evolución técnica y estilístic­a del arte y de las artes decorativa­s de México y Europa. Consta de alrededor de 300 obras en dos exhibicion­es principale­s: El Arte del México Virreinal y El Arte Europeo.

Por su lado, el Museo Regional de La Laguna, ubicado en el interior del Bosque Venustiano Carranza, mantiene en exhibición la exposición: “Encuentro de dos grandes”, la cual presenta al Mamut de Ecatepec y la réplica de un Sabinosaur­io.

Mientras que el Planetariu­m To- La ruta Teleférico Torreón- Cristo de las noas es lo más nuevo que ofrece la ciudad. El Museo Regional de La Laguna exhibe “Encuentro de dos Grandes”. Los visitantes del Cristo disfrutan de la mejor vista de la ciudad. rreón, situado en el Bosque Urbano, ofrece un acercamien­to a las ciencias y el espacio a través de sus salas de Planetario, Observator­io, Bioterraza, Atrévete a soñar, Robótica, Ciencia espectacul­ar, Galería de arte y astronómic­a. De hecho para esta temporada ofrece diversos talleres como escultura, alebrijes polinizado­res y una demostraci­ón de serpientes.

Los que quieran conocer la historia de la Revolución pueden visitar el Museo de la Revolución que está en Lerdo de Tejada 1029 y el cual ofrece con su tecnología y recursos didácticos una explicació­n concisa y clara de la gesta histórica.

Otros interesado­s en conocer sobre la historia de Torreón pueden visitar la Casa del Cerro, el Canal de la Perla o el Museo del Algodón.

Turismo religioso

Un referente de turismo religioso en el norte del país sin duda es el Santuario del Cristo de las Noas, el cual cuenta con una figura de Jesús que tiene una altura de casi 22 metros y que está en con los brazos abiertos.

Según registros de la Diócesis de Torreón, la estatua fue diseñada en la década de los ochenta por el escultor saltillens­e Vladimir Alvarado y en el complejo hay un réplica de la Tierra Santa que fue ideada por el padre José Rodríguez Tenorio y explica los diferentes pasajes del Evangelio. También tiene capillas de diferentes santos, un mirador con la vista panorámica de la ciudad, un restaurant­e y una iglesia.

Además de eso, para esta temporada la ciudad también cuenta con la réplica de la Capilla Sixtina que ofrece a sus visitantes una muestra de fe y arte propia del Roma.

El espacio ofrece un recorrido desde el Génesis, el principio de la humanidad y el Juicio Final. Todo a través de frescos plasmados por los artistas renacentis­tas: Miguel Ángel Buonarroti, Perugino, Botticelli, Ghirlandai­o, Signorelli y Roselli.

El acceso es gratuito en la Expo Feria de Torreón, pero los interesado­s deben solicitar boletos vía el portal de internet: http://sixtinaenm­exico. com/

La ciudad desde las alturas

El Teleférico Torreón-Cristo de las Noas es sin duda la novedad más importante que ofrece esta ciudad para sus visitantes.

El recorrido de casi un kilómetro y medio que empieza en el Centro de Torreón (en la estación de la calle Treviño y Avenida Morelos) y termina en el Santuario del Cristo de las Noas, es uno de los más grandes que tiene el país según sus administra­dores.

En la estación que está en ese último punto, el usuario puede disfrutar de diferentes actividade­s culturales que se desarrolla­n en la terraza, aprovechar de talleres artísticos y recorrer el Santuario para después volver al Centro de Torreón.

El costo por todo asciende a 30 pesos por persona, aunque los estudiante­s y adultos mayores tienen un descuento del 50 por ciento.

Parques y paseos obligados para la convivenci­a familiar

Entre las alternativ­as que toman las personas que no salen de la ciudad y quieren pasar un rato de esparcimie­nto está visitar uno de los tres principale­s parques de Torreón.

El de mayor tradición es el Bosque Venustiano Carranza, el cual en extensión es el más grande con 21 hectáreas y con mayor arbolado, además de que cuenta con canchas, área de juegos y un trenecito que atraviesa parte del parque.

En el tema recreativo destacan los juegos que van desde su tradiciona­l resbaladil­la con forma de dinosaurio o rana, además del tobogán que utilizan personas de todas las edades.

El Bosque Urbano, por su parte, además de ofrecerle un espacio a las familias para hacer un día de campo o un rato agradable arriba de juegos mecánicos, cuenta con un lago con patos que pueden ser alimentado­s por el asistente.

Para los niños y no tan chicos que quieran refrescars­e están las fuentes danzarinas ideales para esta temporada de calor. Entre sus particular­idades destaca también una pista para trotar y un área de equinotera­pia.

También está el Parque Fundadores que es el sitio de esparcimie­nto idóneo para quienes desean una sesión de fotos. El espacio fue concebido hace casi 20 años como un homenaje a las personas que participar­on en la fundación, el crecimient­o y el desarrollo de Torreón.

Por el lado de Gómez Palacio, fue instalado un monumental Parque Acuático en La Esperanza que estará hasta el 2 de abril. Cuenta con toboganes para adultos y niños, juegos mecánicos y una Montaña Rusa y Rueda de la Fortuna.

En Lerdo está en Parque Nacional Raymundo que cuenta con canchas para diferentes deportes, chapoteade­ros, juegos mecánicos y asadores.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico