Milenio Laguna

Las huelgas eran diarias en el mundo industrial­izado

El capitalism­o rampante veía mal el deseo de que esas pobres gentes, esa carne de cañón, quisiera mejorar sus vidas que eran brutales

- Cecilia Rojas

Un diario de El Paso publicó un editorial en el que hablaba sobre los patrones y los trabajador­es. Y ponía como chanclas viejas a los obreros, como ávidos de lujos, de prebendas, de días libres, de derechos humanos que por cierto no era una cosa usual por esos tiempos, apenas si se iba forjando el concepto de las garantías individual­es.

Las huelgas eran diarias en el mundo industrial­izado. El capitalism­o rampante veía mal el deseo de que esas pobres gentes, esa carne de cañón, quisiera mejorar sus vidas que eran brutales. Casi todos los obreros venían del campo y se enfrentaba­n a la horrenda realidad de las ciudades, al hambre, a la enfermedad y a la muerte en las fábricas.

El redactor veía aquello como justo y necesario. Tildaba de tiranía a la organizaci­ón obrera y destacaba como válidas las virtudes del capitalism­o. El trasfondo era el temor al socialismo soviet, que tampoco vino a arreglar nada, pero que planteaba al menos, que existía la posibilida­d de otras cosas, que también hemos perdido.

Italia temía un movimiento revolucion­ario que presuntame­nte buscaba tumbar la monarquía de Víctor Manuel III, quien se había portado a la altura en la gran guerra. Vendría el año 1922 con Mussolini y la cosa cambiaría, pero por entonces el rey era querido y lo peor, se presumía que el que encabezarí­a la revuelta iba a ser un amiguis íntimis del héroe poeta soldado Gabrielle D´Anunzzio.

Parecía ser que Felipe Ángeles había sido abandonado por todos. El entonces gobernador del Distrito Federal, Federico González Garza, escribió al presidente Carranza una carta en la que hacía intercesió­n para que el ex federal no fuera ejecutado, pues ciertament­e, Ángeles fue leal a la causa carrancist­a. Se esperaba el fallo del tribunal de guerra para ese mismo día.

En Tapachula, Chiapas, fue descubiert­o un maléfico cargamento de goma de opio que provenía de Guatemala y se especulaba que era una novedad esa de pasar drogas por la frontera sur que francament­e ha estado siempre descuidada. Autoridade­s sanitarias se quedaron con el cargamento.

Algunos industrial­es estuvieron diseminand­o toda clase de infundios para que los productore­s de algodón no exportaran y salió el peine que el plan era acaparar la fibra para después los mismos industrial­es, hacer la comerciali­zación por su cuenta con beneficios pecuniario­s.

Los juicios de divorcio eran raros. En esta ciudad se dio el de los Arellano, que tenían siete años de no vivir juntos, así que el señor pidió el divorcio, y quería quedarse con los dos hijos que tenían y que durante ese periodo habían estado con su mamá. Como la señora no quiso, se le declaró en “rebeldía”. Al final, ella conservó la patria potestad.

Seguían pendientes asuntos previos, como el de Jenkins, cuyo fallo iba a ser pronunciad­o probableme­nte para la semana que seguía, fallo que se esperaba con ansias locas. También estaba vigente en lo local, el crimen del señor Mario Arzave en el rancho Otilia en San Pedro, donde la gente estaba muy indignada.

 ??  ?? GOZABAN DE GRAN FAMA
Julio en la foto, y su hermano Felipe de apellido Llera, cosechaban éxitos en el Princesa. Los cantantes tenían gran fama.
GOZABAN DE GRAN FAMA Julio en la foto, y su hermano Felipe de apellido Llera, cosechaban éxitos en el Princesa. Los cantantes tenían gran fama.
 ??  ?? ANUNCIO EFECTIVO Magnífico anuncio del Mentholatu­m. La niña le dice a su hermanito que el remedio lo va a curar. Eran tiempos cuando dejaban a los niños jugar con martillos.
ANUNCIO EFECTIVO Magnífico anuncio del Mentholatu­m. La niña le dice a su hermanito que el remedio lo va a curar. Eran tiempos cuando dejaban a los niños jugar con martillos.
 ??  ?? PILOTO PERDIDO Mansell J. James era un intrépido aviador y estaba perdido. Desapareci­ó en un vuelo sobre Nueva York. Las autoridade­s lo buscaban.
PILOTO PERDIDO Mansell J. James era un intrépido aviador y estaba perdido. Desapareci­ó en un vuelo sobre Nueva York. Las autoridade­s lo buscaban.
 ??  ?? DIPLOMÁTIC­O COMPETENTE
Percival Dogge era un competente diplomátic­o de los EU destinado a atender los asuntos en la Yugoslavia.
DIPLOMÁTIC­O COMPETENTE Percival Dogge era un competente diplomátic­o de los EU destinado a atender los asuntos en la Yugoslavia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico