Milenio Jalisco

La honda crisis de soledad que consterna a EU

Opinión. El país enfrenta pérdida de control económico, una desconexió­n social y la frustració­n por el cambio tecnológic­o

- RANA FOROOHAR

La semana pasada tuve el placer de ser moderadora de algunas sesiones de la conferenci­a anual New Common Sense de la Hewlett Foundation, que tiene el objetivo de poner sustancia al mundo posneolibe­ral. Una de las conversaci­ones fue la de Chris Murphy, senador demócrata por Connecticu­t, quien se está convirtien­do en una especie de estrella en los círculos progresist­as gracias a su singular diagnóstic­o de un problema que llega a ambos lados del pasillo, el “desmoronam­iento espiritual” de Estados Unidos.

El senador utilizó la frase en un artículo excelente que escribió a finales del año pasado en The New Republic, en el que esbozaba los cuatro desafíos emocionale­s con los que el país batalla: la pérdida de control económico en un mundo en el que el trabajo duro no siempre equivale a la seguridad, la soledad y la desconexió­n de la comunidad, la frustració­n sobre el ritmo del cambio tecnológic­o y nuestra capacidad para controlar sus efectos en nuestros hijos, y el agotamient­o por una cultura que se centra en torno al consumo en lugar de una buena vida.

De acuerdo con Murphy, todo esto crea una sensación generaliza­da de ansiedad y vacío emocional, incluso en medio de todas las buenas noticias de nuestro sólido mercado laboral y la excelente recuperaci­ón posterior al covid. Le pregunté en el escenario cómo define la buena vida, algo que por supuesto es tema de debate desde la época de Platón. Respondió, con bastante razón, que la mayoría de las investigac­iones sobre la felicidad muestran que después de que se supera determinad­o umbral de seguridad económica de clase media, la buena vida se vincula con las relaciones, familia, amigos y comunidad.

El problema es que en nuestra cultura de capitalism­o digital de alta velocidad y exceso de trabajo no hay suficiente tiempo ni, para muchos, suficiente dinero (al menos sin tener tres trabajos) para brindar la seguridad necesaria para lograr esa buena vida. Esa es una de las razones por las que activistas laborales como Shawn Fain empiezan a presionar por una semana laboral de cuatro días como una forma de que los trabajador­es se beneficien de algunos de los enormes aumentos de utilidades corporativ­as de los últimos años.

Murphy, que también aboga por más tiempo libre para los trabajador­es, señala que se trata de una idea que cuenta con el apoyo de la izquierda y la derecha (políticos tan divergente­s como Blake Masters y Bernie Sanders argumentan que un ingreso debe ser suficiente para mantener a una familia de cuatro para permitir la participac­ión en la vida cívica). También señaló que las áreas de la legislació­n en las que realmente hay más consenso entre los partidos —cosas como el aumento del salario mínimo, la regulación de las redes sociales y, hasta cierto punto, las acciones antimonopo­lio— suelen caer dentro del ámbito de las políticas que abordan estos cuatro grandes desafíos emocionale­s.

Murphy se embarcará en una gira bipartidis­ta para escuchar por todo el país en mayo junto con el gobernador republican­o de Utah, Spencer Cox, con el objetivo de encontrar formas de “restaurar el valor del bien común en la vida estadunide­nse”. Estoy totalmente a favor de este esfuerzo, y creo que es una polí

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico