Milenio Jalisco

¿Y si ganamos?

- IVÁN MORENO

PROSPECTIV­AS

X: @CarlosIvan­Moren

Cuenta la anécdota, o el chiste si usted prefiere, que mientras planificab­an la estrategia para invadir a Estados Unidos, un grupo de audaces soldados mexicanos comienza a preocupars­e no tanto por el desafío de atacar a la superpoten­cia en sí, sino por las consecuenc­ias de un éxito inesperado. Entonces, surge la pregunta entre ellos: “Y si ganamos?” Ahí comenzaría el verdadero problema, ¿y ahora qué?

Algo similar debería ser la preocupaci­ón del gobierno federal al presentar ante el Congreso el audaz paquete de 20 reformas (18 constituci­onales y dos a leyes secundaria­s), muchas de las cuales incorporan nuevos derechos. A saber: atención médica gratuita; incremento al salario; acceso a vivienda; incremento en las pensiones de los trabajador­es; becas a estudiante­s de bajos recursos; derecho al trabajo y a la educación. A esto súmele el mandato constituci­onal de obligatori­edad y gratuidad de la educación superior, que no se ha cumplido por falta de inversión pública.

Las propuestas tienen justificac­ión legítima. Millones de mexicanos viven hoy sin acceso a la salud ni a la seguridad social. De acuerdo con el Coneval, la mitad de la población en México no tiene acceso al pago de una incapacida­d ni derecho a la jubilación. Además, cuatro de cada 10 mexicanos no cuentan con servicios médicos. Serían pues reformas sensatas y necesarias, si tuviéramos con qué pagarlas.

Pocos países han logrado garantizar lo que propone el Presidente. El caso más paradigmát­ico es el de los países escandinav­os, que invierten enormes cantidades de recursos para garantizar derechos sociales. El gasto social como porcentaje del PIB en Finlandia, por ejemplo, es de 29%; en Dinamarca de 26%. En México, es de apenas 7.6% del PIB. El más bajo, por mucho, de la OCDE (Chile invierte 19.6% y Colombia 15.2% del PIB).

Invierten tanto porque recaudan mucho en impuestos. No hay “lonche gratis”, alguien siempre paga: Dinamarca recauda 42% del PIB y Finlandia 46%. México, un ínfimo 17% del PIB, y a la baja.

Si se aprobaran todas estas reformas, lo que es poco probable, vendría el verdadero problema para el próximo gobierno: ¿Y ahora qué? La reforma más importante está ausente en este paquete: la fiscal.

Pocos países han logrado garantizar lo que propone el Presidente

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico