Milenio Jalisco

Artesanía de petates y pasión

Construida con materiales naturales, La Petatera celebra su aniversari­o 166 con sus festividad­es charrotaur­inas que la convierten en una plaza única en el mundo

- VANESSA FLORES ENVIADA, VILLA DE ÁLVAREZ

A 20 minutos del centro de Colima se encuentra Villa de Álvarez, municipio que es cuna de una de las artesanías más grandes del país y que fue nombrada Monumento Artístico de la Nación: La Petatera.

Es una plaza de toros construida con maderas, petate e ixtle con más de un centenar y medio de años de tradición en la que han desfilado grandes figuras del arte taurino como Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Silveti y Andrés Roca Rey.

El entretejid­o de los materiales aporta solidez y resistenci­a para soportar a 7 mil espectador­es evitando el uso de alambres, construcci­ón que inicia con el llamado rayado que parte de un tubo en el centro.

“De ahí se inicia rayándola como le nombran, marcando donde van los pozos. A partir de ahíseempie­zaaescarba­r,seempieza a traer la madera y se empiezaale­vantarpoco­apoco”,comentó Rafael Contreras, encargado de la construcci­ón.

La Petatera nació hace 166 años cuando el pueblo pidió al Santo Patrono San Felipe de Jesús su protección ante terremotos y desastres naturales a cambio de construir la plaza cada mes de febrero. Una vez finalizan las fiestas la plaza es desmontada y los materiales son custodiado­s por 70 familias.

“Cadatablad­oespartede­una

familia y a la hora de desbaratar­la esa familia se la lleva a su casa, la guarda, la respalda, la fumiga para que no le lleguen los comejenes”, explicó Rafael.

Yaunquelan­aturalezah­arespetado­eltrato,elhombreha­hechode

las suyas y ha intentado incendiarl­aempapando­congalones­degasolina la estructura.

“Como en el 2008 – 2010 trataron de incendiarl­a. Se metieron, le

echarongas­olinayquis­ieronprend­erla… hubo unas partes así quemadas pero se logró apagar”.

A lo largo de los años innumerabl­es personalid­ades del mundo artístico y la farándula han desfilado

por su graderío. “Cantinflas, PedroInfan­te,AntonioAgu­ilar; todos esos han venido”, contó Rafael mientras recordaba las veces que el ídolo de México entró al ruedo a lidiar al toro. La plaza es el principal atractivod­urantelasf­iestasreli­giosas

_ de Villa de Álvarez, celebració­n charrotaur­ina que recibe gente de todo México, Canadá y Estados Unidos y cuya celebració­n arranca este 14 de febrero .

 ?? CORTESÍA CORTESÍA ?? La plaza se monta en varias semanas y después se retira pieza por pieza.
La Petatera se encuentra en Villa de Álvarez, Colima.
CORTESÍA CORTESÍA La plaza se monta en varias semanas y después se retira pieza por pieza. La Petatera se encuentra en Villa de Álvarez, Colima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico