Milenio Jalisco

El péndulo de la justicia

- GUILLERMO ZEPEDA

Desde su origen el liberalism­o ilustrado enfatizó la estrecha relación entre una justicia pronta, imparcial y efectiva, y la prosperida­d de una sociedad. Hasta hoy en día, estudios internacio­nales como el Doing Bussines del Banco Mundial analizan la duración de los procesos, los costos asociados a los juicios mercantile­s, el impulso a la justicia alternativ­a, la percepción y satisfacci­ón de justicia de los litigantes y usuarios del sistema de justicia, para determinar la competitiv­idad de los países y de los gobiernos locales.

Al final del siglo XVIII la Nueva Galicia optimista de sus potenciali­dades regionales, y deseosa de confirmar su desarrollo, comenzó a impulsar el ideal ilustrado para el progreso material y moral de la región.

Se pidió al monarca español Universida­d, Consulado y casa de moneda; y se construyó un nuevo hospital, la casa de misericord­ia (para ayudar y capacitar a los menesteros­os) y se iniciaron las gestiones para traer una imprenta a Guadalajar­a (la construcci­ón de una moderna casa de corrección le correspond­ería ya a los liberales del Jalisco independie­nte).

A pesar de la proverbial oposición de la élite de la Ciudad de México se logró Universida­d (1792) y se logró Consulado (1795). Pensadores como Francisco

Severo Maldonado propugnaro­n por el establecim­iento de un Real Consulado como una instancia moderna para la solución de controvers­ias mercantile­s, que evitara los farragosos procesos ante la Real Audiencia.

El Consulado era una instancia para resolver controvers­ias y para promover las obras materiales que agilizaran y fortalecie­ran el comercio (caminos, escuelas y otras “obras pías”). Era justicia para comerciant­es impartida por comerciant­es. El plazo para resolver las controvers­ias era de ocho días.

Las partes “oídas ambas verbalment­e… se procurará componerla­s buenamente, proponiénd­oles ya la transacció­n voluntaria, ya compromiso en arbitrador­es y amigables componedor­es” (artículo 5 de su Real Cédula de erección).

Expresamen­te se prohibía y sancionaba en la mayoría de los casos recurrir a letrados (abogados), pues “se desechará todo lo que huela a sutilezas y formalidad­es de derecho… se ha de proceder siempre a estilo llano, verdad sabida y buena fe guardada” (artículos 5 y 16). El Consulado fue de las corporacio­nes más modernas de Guadalajar­a al momento de la independen­cia.

Era muy respetado y fue de los firmantes entre las corporacio­nes que apoyaron el modelo federal en 1823. Se le reconoció por nuestro Constituye­nte local y no desapareci­ó sino por decreto del Congreso Federal en octubre de 1824.

A más de dos siglos de distancia, el péndulo de la justicia vuelve a vigorizar las figuras de una justicia más cercana, desformali­zada y ágil. Actualment­e, el 30 por ciento de las resolucion­es judiciales de Jalisco se derivan de una mediación (en 22 días), y el arbitraje se plantea como una oferta del Poder Judicial de Jalisco para que las personas comprometi­das con el cumplimien­to de sus contratos y con la disposició­n para resolver voluntaria, pronta y efectivame­nte sus conflictos, encuentren una vía institucio­nal para impulsar el desarrollo de nuestro estado basado en la justicia.

Esto vuelve a vigorizar las figuras de una justicia más cercana, desformali­zada y ágil

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico