Milenio Jalisco

Volver a Octavio Paz

- @acvilleda ALFREDO CAMPOS VILLEDA

La inusitada protesta que se extendió por algunas ciudades cubanas contra el neocastris­mo resucitó algunos fantasmas y una palabrería propios del siglo XX, animó batallas de algunos nostálgico­s con la bandera de la hoz y el martillo que pronto se pusieron en la primera línea para vituperar al maligno imperialis­mo, por supuesto, en momentos en que la misma China, la China comunista, cultiva el capitalism­o más salvaje que haya existido sin atreverse a emparejarl­o con una glásnost ante el peligro de un derrumbe como el soviético.

Testigos además de la resurrecci­ón de una seudoguerr­a fría con las baladronad­as que han cruzado Vladímir Putin y Joe Biden en fechas recientes, resulta difícil olvidar las lecciones de Octavio Paz, uno de los principale­s críticos del comunismo estalinist­a, al que pasa por fuego lento, en sus versiones de Europa Oriental y latinoamer­icana, en aquel gran libro titulado Itinerario.

La mirada prospectiv­a de Paz, sin embargo, fluyó hacia otros horizontes adyacentes a la geopolític­a y a la lucha política propiament­e dicha. Su oposición a los excesos del comunismo lo llevó a ser amigo de personajes que huyeron junto con Trotski a México y con los que más tarde encontró una ventana al surrealism­o, del que siempre dijo que fue parte de forma tardía.

En medio de un ambiente de posguerra que obligaba el surgimient­o de bandos, Paz logró ver, desgranar y condenar el fenómeno peculiar que el comunismo generaba en la cultura. Cuando los surrealist­as se quisieron acercar, el resultado fue un desastre. Cuando los existencia­listas hicieron su esfuerzo, la cerrazón roja se impuso. En resumen, era imposible entablar un diálogo, ni siquiera desde esos movimiento­s culturales e intelectua­les de amplio impacto, con la pared estalinist­a.

Cuando hoy una franja nutrida del pueblo lanza un SOS a seis décadas de castrismo y el “camarada” Daniel Ortega hace deslucir la dictadura somocista, a la que combatió y derrocó el siglo pasado, con la represión y el alargamien­to de su poder, es hora de revisar los momentos clave de esas historias alternas, con la caída del Muro de Berlín, el derrumbe soviético, el experiment­o chino y el largo estancamie­nto de Cuba y Nicaragua.

Uno de los principale­s críticos del comunismo estalinist­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico