Milenio Jalisco

España rechaza disculpars­e por la Conquista

“Con toda firmeza”. La carta de López Obrador fue enviada el 1 de marzo al rey Felipe VI; también la dirigió al papa Francisco

- JOSÉ ANTONIO LÓPEZ,

El gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Exteriores, rechazó“con toda firmeza” la carta en la que Andrés ManuelLó pez Obrador exige al rey Felipe VI una disculpa por los atropellos que consideras­eco metieron en la Conquista.

“La llegada hace 500 años de los América no puede juzgarse ala luz de considerac­iones actuales ”, dice la nota diplomátic­a.

El gobierno de España rechazó de manera contundent­e la solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el rey Felipe VI reconocier­a los atropellos durante la Conquista de México y se disculpara por estos.

En un breve comunicado, el gobierno socialista de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Exteriores, lamentó que se haya hecho pública la carta que López Obrador envió al monarca el 1 de marzo.

"El Gobierno de España lamenta profundame­nte que se haya hecho pública la carta que el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a su majestad el Rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza", señala el comunicado.

"La llegada, hace 500 años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de considerac­iones contemporá­neas.

"Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiv­a constructi­va, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordin­aria", expresó en el escueto comunicado.

“Con la espada y la cruz”

El presidente López Obrador hizo un llamado al rey de España y al papa Francisco a que ofrezcan una disculpa por los agravios cometidos contra los pueblos originario­s durante la Conquista ocurrida entre 1519 y 1521, porque, aunque se niegue, “siguen las heridas abiertas”.

En su cuarta visita a Tabasco, el mandatario acudió la zona arqueológi­ca de Comalcalco, desde donde informó que envió cartas al gobierno de España y a la Iglesia católica para “invitarlos a que hagamos un relato de lo sucedido desde el inicio de la ocupación de la invasión militar, los tres siglos de colonia y también los 200 de México independie­nte”.

“Que se haga una carta de agravios y se pida perdón a los pueblos originario­s por las violacione­s a lo que ahora se conoce como derechos humanos, hubieron matanzas, imposicion­es, la llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz, se edificaron las Iglesias arriba de los templos y se excomulgó a nuestros héroes patrios”.

“Fue una invasión en la que se cometieron muchas arbitrarie­dades, se sometió a los pueblos que habitaban en lo que ahora conocemos como nuestra América, todo el continente nuevo, recién descubiert­o. Vamos a reconcilia­rnos, pero primero pidamos perdón”, dijo en un video que compartió en sus redes sociales. Más tarde, durante acto por la conmemorac­ión de los 500 años de la batalla de Centla, el Presidente reiteró su llamado a Felipe VI y al papa para que ofrezcan una disculpa al pueblo mexicano por los agravios cometidos contra los pueblos originario­s.

“No es el propósito resucitar estos diferendos, sino ponerlos al descubiert­o, no mantenerlo­s en el subsuelo como algo subterráne­o, porque todavía, aunque se niegue, hay heridas abiertas, es mejor reconocer que hubieron abusos y que se cometieron errores, es mejor pedir perdón y a partir de eso buscar hermanarno­s en la reconcilia­ción”, planteó.

Luego de que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, hiciera una reseña histórica de la llegada de los españoles a México, López Obrador insistió en que es necesario hacer una revisión y que “la Corona española y la Iglesia católica hagan este reconocimi­ento, porque no se trató solo de un encuentro de dos culturas, sino una invasión en la que se cometieron actos de autoritari­smo, de avasallami­ento y se asesinaron a miles de personas”.

Relación de negocios entre ambos países, muy buena: BBVA Bancomer

 ??  ??
 ??  ?? El Ministerio lamentó que se haya hecho pública la misiva.
El Ministerio lamentó que se haya hecho pública la misiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico