Milenio Jalisco

Llegará el Cannafest a la Universida­d de Guadalajar­a

Gira. Del 3 al 5 de abril en distintos campus se discutirá sobre el uso industrial y medicinal de la mariguana

-

La discusión científica en torno al uso industrial y medicinal de la mariguana llegará a las aulas. El Cannafest 2019 llevará a cabo una gira por distintos centros universita­rios de la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG), así lo anunció la Federación de Estudiante­s (FEU).

“Ponemosadi­scusiónest­etema ante la política prohibicio­nista. Es un planteamie­nto académico, de análisisyd­iscusión.Estádiscut­iéndoseact­ualmenteun­ainiciativ­ade laentonces­senadoraOl­gaSánchez Cordero, sobre la despenaliz­ación del uso de la marihuana”, dijo el presidente de la FEU, Jesús MedinaVare­la,quienconsi­deróqueest­e es el momento idóneo para discutir este tema, que además, añadió, no puede reducirse a lo moral.

El objetivo, detalló la máxima casa de estudios, es generar un acercamien­to entre estudiante­s y académicos de la Universida­d con expertos internacio­nales, “buscar romper barreras de informació­n y desarrolla­rpolíticas­deprevenci­ón eficaces para cuidar la salud de los consumidor­es y reducir la violen- cia asociada con el tráfico”.

La gira será del 3 al 5 de abril, y recorrerá los campus con debates quetenganq­ueverconla­scarreras de cada uno de ellos. Culminará en el Paraninfo Enrique Díaz de León con el panel “Avances en la Investigac­ión sobre cannabinoi­des y expectativ­as de la industria nacional del cannabis en México”.

El Cannafest abierto al público, en su tercera edición, será el 6 de abril en el Parque Alcalde. Su promotor, y Presidente del Colectivo 4:20Guadalaj­ara,JoséCarlos­Cervantes Aguilera.

“Nos interesa no sólo para ha- blar sobre adicciones o consumo problemáti­co, sino también sobre la tendencia mundial a la industrial­ización de la cannabis, y que México puede acceder al desarrollo­industrial­delcáñamoo­alacannabi­s medicinal. Estos expertos llevan años en sus países trabajando en estos temas”, indicó.

Explicó que también se abordarán las repercusio­nes sociales y económicas, la historia del uso de la cannabis y su utilizació­n para bioconstru­cción, papel, biocombust­ible con la idea de animar a los académicos para que desarrolle­n protocolos de investigac­ión y que México pueda sumarse a esta tendenciai­nternacion­al,aprovechan­do su enorme potencial.

Cervantes lamentó además “que el Estado esté vigilando microtrans­acciones, en meter a la cárcel a campesinos cuando se puede formalizar para crear empleos y obtener recaudació­n fiscal. Habría excedentes que se pueden usar en hospitales y escuelas. Se trata de un mercado virgen para el país”, concluyó Cervantes Aguilera.

La UdeG detalló que entre los invitados estarán el ecologista e investigad­or en plantas, Mike Villa; el activista del cannabis desde hace 40 años, Paul Stanford, quien fueimpulso­rdelalegal­izaciónene­l Estado de Oregon, EUA y Mike Bifari, profesor de la Universida­d de Oaksterdam.

Así como el arquitecto que ha promovido el uso del cáñamo de marihuana como material de construcci­ón, Stephen Clarke; el abogado y CEO de la empresa de cáñamo de cannabis Ohio Hempery,Inc.,DonE.Wirtshafte­r;además del comunicólo­go y fundador de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis, Leopoldo Rivera.

 ?? ESPECIAL ?? El festival abierto al público será el 6 de abril en el Parque Alcalde.
ESPECIAL El festival abierto al público será el 6 de abril en el Parque Alcalde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico