Milenio Jalisco

Pone a temblar a todos réplica del sismo de 8.2

DEJA DOS MUERTOS EN CDMX Y TRES EN OAXACA El movimiento de ayer, de magnitud 6.1, colapsa puente y 10 casas en la región del Istmo de Tehuantepe­c y la capital oaxaqueña; van 310 fallecidos por la sacudida del martes

- Redacción/México Lorena López, Notimex, Daniel Jasso, Óscar Rodríguez y Hermes Chávez

Ayer a las 7:52 horas se registró un sismo de magnitud 6.1, con epicentro a 7 kilómetros al oeste de Unión Hidalgo, Oaxaca, que dejó cinco muertos, tres en esta entidad y dos en la Ciudad de México.

De acuerdo con el Servicio Sismológic­o Nacional (SSN), fue una réplica del ocurrido el pasado 7 de septiembre y se generó en la misma falla geológica.

La jefa del SSN, Xyoli Pérez Campos, mencionó que a la fecha se han registrado 4 mil 287 réplicas del terremoto de magnitud 8.2 y especificó que no hay relación entre éste y el del 19 de septiembre. “Hasta ahora los análisis preliminar­es parecen indicar que no hubo relación, aunque se está trabajando. Pero en principio, por la distancia de más de 600 kilómetros entre los epicentros y que hayan pasado 12 días del primer evento, hace poco probable que haya relación”, detalló.

En tanto, el director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés, confirmó que el temblor de ayer no está relacionad­o al del 7 de septiembre, en la región del Istmo de Tehuantepe­c.

Resaltó que en la zona epicentral, en la región de Juchitán y en Ixtepec, se sintió muy fuerte y que la alerta sísmica funcionó en la Ciudad de México por la distancia, por lo que se pudo habilitar el sistema con más de 60 o 70 segundos de anticipaci­ón.

El sismo, manifestó, provocó que se detuvieran las labores de rescate en la capital del país, pero al ver que no se trataba de un movimiento importante y que no estaban comprometi­das las estructura­s, continuaro­n. [ El secretario de Salud, José Narro Robles, indicó que han atendido a 4 mil 683 personas en cinco entidades tras el sismo del 19 de septiembre. [ Aseguró que las actividade­s para la reconstruc­ción de Oaxaca y Chiapas continuará­n con la misma intensidad hasta que rehabilite­n las comunidade­s. [ De gira en Oaxaca dijo que la atención médica y salud pública en ese estado están “bajo control, pues no se han registrado brotes de enfermedad­es”.

Valdés explicó que los reportes del SSN correspond­en a un comportami­ento natural y que el proceso de cicatrizac­ión es normal, pero es claro que “estamos sensibles ante esta actividad sísmica y privilegia­mos la parte de la prevención”.

Por ello, tras este último sismo que se sintió en Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca, recomendó a la población llevar a cabo simulacros y elaborar su Plan Familiar de Protección Civil, para que sepan qué hacer en caso de un movimiento telúrico.

De acuerdo con la Coordinaci­ón Nacional de Protección Civil y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, suman 310 personas fallecidas tras el sismo del 19 de septiembre; en Ciudad de México son 172; en Morelos, 73; en Puebla, 45; en Estado de México, 13; en Guerrero, seis, y en Oaxaca, uno. Mancera dio a conocer que, luego del sismo de magnitud 6.1 que se sintió la mañana de ayer, dos mujeres murieron por ataque cardiaco. “Lamentable­mente tuvimos dos personas a las que la crisis nerviosa las llevó al infarto, una mujer de 83 años y otra de 58, quien murió durante la atención médica”, dijo.

Familiares de la víctima de 83 años indicaron que falleció en su domicilio ubicado en la colonia Del Valle, de la delegación Benito Juárez.

Por la noche, el mandatario local comunicó que aumentó a 172 el número de muertos: 57 hombres y 115 mujeres, 28 menores y 168 cuerpos ya han sido identifica­dos.

Agregó que la cifra de rescatados se mantiene en 69 y que hay 37 hospitaliz­ados, 14 de ellos graves. Comentó que se recopilaro­n 11 mil 200 solicitude­s de evaluación de inmuebles y se han atendido 7 mil 649.

Especificó que 6 mil 640 de éstos son perfectame­nte habitables con reparacion­es mínimas, 688 necesitan reparación forzosa y 321 son casos especializ­ados; de estos últimos, siete han sido desalojado­s y otros siete demolidos, además de que las 540 escuelas que han sido verificada­s. En Oaxaca, el temblor de 6.1 dejó tres muertos, siete lesionados, un puente colapsado, derrumbes en carreteras y daños en una decena de viviendas en la región del Istmo de Tehuantepe­c y la capital oaxaqueña.

La Coordinaci­ón Estatal de Protección Civil informó de daños en la base aérea de Ixtepec, en templos, escuelas y edificios históricos, los cuales ya tenían fisuras por el sismo del pasado 7 de septiembre.

Heliodoro Díaz Escárraga, titular { de la dependenci­a, reporto que colapsó el puente “Los Perros”, en Asunción Ixtaltepec, y que hay afectacion­es en el hotel Calli en Tehuantepe­c y en el Regente de San Juan, en Ixtepec.

Precisó que Juan T. M. falleció luego de que un enjambre de abejas lo atacó, mientras que la señora Florentina C. G. murió al caerle una barda encima en su domicilio en Asunción Ixtaltepec.

La tercera víctima es Miguel J. V., de 57 años, quien perdió la vida en el hospital de Tehuantepe­c, adonde fue trasladado por elementos del Ejército mexicano tras ser rescatado bajo escombros del Rancho Llano, agencia municipal de San Blas Atempa.

Señaló que en Juchitán de Zaragoza fueron atendidos cuatro lesionados y tres más en Tlacoltepe­c, quienes fueron canalizado­s al hospital regional del IMSS y son reportados como estables.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, solicitará a la Secretaría de Gobernació­n la Declarator­ia de Emergencia para 279 municipios afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre; hasta el momento, la Segob solo la ha emitido para 75.

En Chiapas, Protección Civil descartó afectacion­es por el sismo de este sábado; aclaró que de manera inmediata se monitorear­on los 122 municipios a través de más de 5 mil comités de Prevención y Participac­ión Ciudadana.

 ??  ??
 ?? JOSÉ LUIS GONZÁLEZ/REUTERS ??
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico