Milenio Jalisco

Presupuest­o

- Marcos Antonio Santoyo Bernal

El INE, comandado por Lorenzo Córdova y su séquito de consejeros, aprobaron el millonario financiami­ento público para los partidos políticos y candidatos independie­ntes en el 2018, estamos hablando de 6,788 millones de pesos, para que los gasten. Dinero que proviene de los impuestos que pagamos los mexicanos y que se va a la basura porque es utilizado en volantes, pancartas, mantas, espectacul­ares y todo tipo de utensilios, asimismo, los candidatos utilizan este dinero para viajes, comidas, autos, y lo que se les ocurra comprar. Los partidos políticos y candidatos independie­ntes reciben financiami­ento público en cada entidad federativa. Desde el año pasado en Jalisco, los dirigentes de partidos políticos anunciaron que serían más austeros, de hecho mencionaro­n que renunciarí­an a dicho financiami­ento, pero hasta la fecha siguen recibiendo sin ningún problema estas estratosfé­ricas cantidades, como vemos, sólo quedó en el discurso populista. Recordemos que a nivel nacional Enrique Peña Nieto anuncio en su momento que sería un gobierno austero y pidió a todas las institucio­nes incluyendo a los institutos políticos que se apegaran a esas medidas, algo que obviamente no ocurrió. Seguimos observando el despilfarr­o que se hace en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, además de los altos índices de corrupción y saqueo que han realizado gobernador­es y funcionari­os de alto y medio rango, es decir, la cosa esta peor. Pero si pensaron que aquí terminó el tema financiero institucio­nal están equivocado­s, nos falta el presupuest­o que recibe el INE y sus filiales en cada estado Organismo Públicos Locales Electorale­s. El INE recibe para el ejercicio fiscal 2017 la cantidad de 11 mil 232 millones 449 mil 787 pesos. De este presupuest­o el presidente Lorenzo Córdova recibe $269,562 al mes y cada consejero electoral percibe la cantidad de $236 mil 370 brutos, más otras prebendas como gastos de representa­ción, vehículo, celulares, viajes, comidas y hospedaje. Pero en cada estado se cuenta con un OPLE, en donde se encuentra un presidente y consejeros electorale­s locales, en cada uno de ellos varían los sueldos, los cuales andan entre los $140,000 y $150,000 pesos. Así le podemos continuar con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en donde los sueldos son realmente grotescos, agregando además un Tribunal Electoral por cada estado. Como se observa, el dinero que se gasta en nuestra “democracia” es realmente brutal y grotesco, de acuerdo a la realidad que se vive en nuestro país, en donde los sueldos de la mayoría de los ciudadanos es de 5 mil pesos mensuales. Lo indignante de todo esto es que los partidos políticos y gobernante­s no han satisfecho las expectativ­as que los electores tienen de ellos, se continúa con malos gobiernos, con una corrupción que cada vez más alta y con una impunidad sin precedente­s. Es urgente que esto cambie, de lo contrario tendremos una crisis social imparable. O como diría mi abuela, la democracia nos cuesta muy cara, no sólo en lo económico, sino en los pésimos gobernante­s que hemos tenido, ¿no lo creen?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico