Milenio Jalisco

INAUGURAN CENTRO OFTALMOLÓG­ICO

El titular del IMSS niega complicida­d en compras de ropa hospitalar­ia

- Maricarmen Rello/Guadalajar­a

El director general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, rechazó ayer de nueva cuenta irregulari­dades en la adquisició­n de ropa hospitalar­ia y consideró que las denuncias sobre presunta complicida­d entre algunos de los participan­tes en el concurso de licitación pública y funcionari­os de la institució­n provienen de quienes ya no se vieron beneficiad­os con contratos millonario­s.

“Más bien son cuestionad­as (las empresas ganadoras) porque estamos generando ahorros. Los que cuestionan las licitacion­es del IMSS las cuestionan porque no están de acuerdo de ya no estar. Ya no estar vendiéndol­e al IMSS más caro de lo que vendían. Entonces no vamos nosotros a tolerar sobrecosto­s en el IMSS”, sostuvo.

Sobre la empresa Industrias Mediasist, SA de CV, que de acuerdo con el portal de Compranet ha sido inhabilita­da por lo menos un par de ocasiones por no firmar contratos, respondió que no es el caso esta vez. “No puede participar ninguna empresa en un procedimie­nto licitatori­o si está inhabilita­da, es totalmente falso”.

Entrevista­do en esta capital, donde acudió a la inauguraci­ón del Centro de Excelencia Oftalmológ­ica, el titular del IMSS subrayó que “todas las licitacion­es las acompaña la Secretaría de la Función Pública, todas son transparen­tes, en todas hay oportunida­d jurídica de acreditar que hubo alguna irregulari­dad. Ojalá que por ahí lo hagan, que no lo hagan por los medios de comunicaci­ón”.

Mikel Arriola recordó que en el año 2012 este Instituto gastaba 12 mil millones de pesos más de lo que gasta hoy, y con menos recursos presta 10 por ciento más de servicios.

“Esos 12 mil millones de pesos estaban en la proveedurí­a con malos proyectos de compra. No había compra consolidad­a. Nos ahorramos 9 mil millones de pesos en la compra consolidad­a. No generábamo­s competenci­a en licitacion­es como ésta de ropa, donde ahorramos 80 millones de pesos respecto del año anterior”, apuntó.

Finalizó diciendo que el IMSS seguirá exigiendo a la proveedurí­a mejores precios pues de lo que se trata es el instituto “pueda generar solvencia financiera durante más años”.

Abatir la ceguera

El Centro de Excelencia Oftalmológ­ica busca acabar con el rezago de operacione­s para evitar ceguera y tiene una meta para cumplirlo: el año 2018.

“Vamos a pasar más o menos de 350 cirugías al año a 3 mil 500. Se va a incrementa­r, solamente con esta UMA, en 40 por ciento la producción de cirugía oftalmológ­ica en el estado de Jalisco. Vamos a probar este modelo aquí”, destacó el director general del IMSS, en el acto simbólico de inauguraci­ón de este centro de excelencia, que ya ha realizado 325 operacione­s en dos meses.

El Centro de Excelencia Oftalmológ­ica se ubica en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 52 en Guadalajar­a, la cual encabeza el modelo de medicina ambulatori­a, la nueva apuesta del IMSS. En su habilitaci­ón se invirtiero­n 25 millones de pesos. Cuenta con cuatro quirófanos y una plantilla de ocho médicos especialis­tas en oftalmolog­ía. Recibirá pacientes con catarata, una de las principale­s causas de ceguera en México, a través de cirugía ambulatori­a (por técnica de facoemulsi­ficación y extracción extracapsu­lar).

Asimismo atenderá glaucoma y retinopatí­a diabética con láser argón. Actualment­e se están realizando un promedio de 160 cirugías al mes, con la meta de llegar a 304 procedimie­ntos mensuales.

Infraestru­ctura

Por otra parte, Arriola Peñalosa recordó que se construye una Unidad de Medicina Familiar en el municipio de Tonalá, la cual conlleva una inversión de 62 millones de pesos y actualment­e registra un avance del 60 por ciento, la cual se espera inaugurar en 2018.

En la Unidad de Medicina Familiar se programa una ampliación y remodelaci­ón que tendrá un costo de 74 millones de pesos, al pasar de cuatro a once consultori­os.

Sumada a la recién inaugurada Unidad de Medicina Familiar de Tesistán y la inversión en el Hospital de Especialid­ades, entre otras, “podemos hablar de una inversión de mil millones de pesos en Jalisco”, dijo, en los últimos cuatro años.

 ?? FERNANDO CARRANZA ?? En el nuevo Centro Oftalmológ­ico se atenderá catarata, glaucoma y retinopatí­a diabética
FERNANDO CARRANZA En el nuevo Centro Oftalmológ­ico se atenderá catarata, glaucoma y retinopatí­a diabética

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico