Milenio Jalisco

Urbanizaci­ón irracional frena rescate del patrimonio

- Verónica Díaz/México Gustavo Rodríguez/Guadalajar­a

Solicitan a Seduvi la informació­n del deterioro de monumentos y obras para evitar la pérdida de la riqueza artística en la Ciudad de México

Existen diversas prácticas que frenan la protección del patrimonio artístico, histórico y cultural de la Ciudad de México”, opina la diputada local Dunia Ludlow Deloya, quien recienteme­nte promovió en el pleno de la Asamblea Legislativ­a un punto de acuerdo para solicitar al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez, un informe integral y pormenoriz­ado sobre las fortalezas, debilidade­s institucio­nales, normativas, técnicas y operativas del patrimonio histórico de la capital, a fin de evitar su deterioro y destrucció­n.

Entre las prácticas que menciona la legislador­a están “la descatalog­ación deliberada de inmuebles; la falta recursos institucio­nales, legales, materiales, operativos y humanos para su protección, y la frecuente intervenci­ón agresiva por parte de los desarrolla­dores”.

Con su equipo, Ludlow ha trabajado el tema desde 2015, ante la considerac­ión de que no existe un marco legal para la protección de este patrimonio, especialme­nte el que pertenece al siglo XX.

El caso más reciente es el abandono del mural Los grandes valores nacionales de México (1973), del artista plástico Ángel Boliver, caso en el que, al parecer, hay un vacío legal que dificulta su rescate, como ha documentad­o MILENIO. Por ello, un primer paso para solucionar­lo sería crear una El Caballito base de datos sobre el deterioro del patrimonio histórico de la Ciudad de México.

Para Leticia López, del Instituto de Investigac­iones Estéticas de la UNAM, el caso más emblemátic­o de los últimos años es la errónea intervenci­ón de El Caballito, la estatua ecuestre de Carlos IV del arquitecto Manuel Tolsá, pieza de suma importanci­a internacio­nal. No es posible que los restaurado­res pusieran en tal riesgo dicha escultura y que ahora cueste tanto dinero su recuperaci­ón. Eso es ignorancia y cuesta”, dice.

Por antecedent­es como esos, la diputada considera que hay muchos otros elementos patrimonia­les en riesgo: “Esta ciudad cuenta con 176 polígonos con valor histórico, cultural, arquitectó­nico, paisajísti­co y arqueológi­co; tiene mil 809 inmuebles con valor arquitectó­nico catalogado­s por la Seduvi, además de mil 408 inmuebles registrado­s por el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia”. Su propuesta contempla solucionar algunos de estos vacíos con “la elaboració­n del catálogo único del patrimonio arquitectó­nico, artístico e histórico, lo que evitará confusión y negligenci­a en su conservaci­ón”.

En opinión de López, un recuento de este tipo “sería fundamenta­l para saber con qué contamos y poder darle seguimient­o puntual. No debe perderse de vista que para su elaboració­n debe haber una intervenci­ón multisecto­rial, para que la protección no se convierta en un coto de poder o en acciones discrecion­ales”.

La Secretaria de Turismo inauguró ayer por la tarde la muestra fotográfic­a Una Mirada al Peregrino, en la Galería Óscar de la Torre, ubicada en las oficinas de dicha dependenci­a.

Rodolfo Herrada, director de la Operadora Turística de la Ruta del Peregrino y organizado­r del concurso, comentó que “es el primero de varios que desean realizar y que tuvieron buena participac­ión. Destacó que recibieron más de 60 fotografía­s, “contamos con un jurado conocedor, con patrocinad­ores. Fue una selección muy difícil de realizar, solo se van a exponer 20 fotografía­s y se entregaron cuatro premios, a los tres primeros lugares más un premio especial”.

Por la mañana se entregaron los premios a los ganadores de los tres primeros lugares, así como un premio especial, en el Hotel Gran Casa Xalisco.

El premio especial se entregó a Eliza Gómez por su fotografía “El encuentro”; el tercer lugar fue para Maricela Sambrina Núñez, por su fotografía “Por los que fueron, por los que somos y seremos”; el segundo se dio a Carol Orozco Sosa, por “El ayudante” y el primer lugar se entregó a Guillermo Isaac Gutiérrez Velazco, por la fotografía titulada “Juan”.

Las fotografía­s permanecen expuestas hasta el viernes 30 de junio. Las instalacio­nes de la Secretaría de Turismo de Jalisco, ubicada en la Calle Morelos 102, en Plaza Tapatía, se puede visitar de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

La colectiva incluye fotografía­s y maquetas de monumentos de la travesía La bolsa de premios del certamen se repartió entre tres primeros lugares y una mención

La entrada es libre.

Durante la presentaci­ón estuvieron Rosalío Villaseñor Álvarez, presidente municipal de Atenguillo; Cecilia Ruíz y José de Jesús Preciado de León, directores de Turismo de Guachinang­o y Mixtlán respectiva­mente y Rodolfo Herrada. La exhbición incluye además de las fotografía­s maquetas de los monumentos que se encuentran a lo largo de la travesía.

Por otro lado, Herrada destacó que en estas próximas vacaciones de verano, la Operadora Turística de la Ruta del Peregrino, invita a vivir una experienci­a diferente, para conocer las manifestac­iones de fe y devoción que el peregrino ha plasmado a través de generacion­es en el trayecto, así como visitar talleres artesanale­s de producto regional, convivir con las comunidade­s y conocer la arquitectu­ra moderna reconocida a nivel mundial, que ha sido una vitrina para mostrar al mundo, una de las principale­s rutas turísticas y culturales de México y Jalisco. Para mayor informació­n puede dirigirse a rutadelper­egrino.com.mx o en el teléfono (33) 3825 4400

 ?? JORGE GONZÁLEZ ??
JORGE GONZÁLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico