Milenio Jalisco

La fotoinfrac­ción regresa con una nueva aplicación

SE SUMAN 22 NUEVAS CÁMARAS AL ÁREA METROPOLIT­ANA DE GUADALAJAR­A Consulta, pago y poner quejas de fotoinfrac­ciones se podrán realizar desde cualquier smartphone

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Tras dos meses de no operar el programa de fotoinfrac­ciones en el Área Metropolit­ana de Guadalajar­a (AMG), ayer fue reactivada la aplicación de las sanciones si no se respeta el límite de velocidad en las calles de la ciudad. El programa regresó reforzado con 22 nuevas videocámar­as que se suman a los 32 radares fijos que ya operaban.

Al descubrirs­e, a través de los medios de comunicaci­ón, la instalació­n de nuevo equipamien­to y ante la inconformi­dad de la ciudadanía por la ampliación de puntos de medición, el programa fue cancelado durante dos meses, pero ayer regresó acompañado con cinco acciones en torno a la aplicación de dicho programa.

El nuevo equipamien­to se integra por 22 sistemas móviles capaces de detectar el exceso de velocidad y múltiples infraccion­es más, como lo son el no portar el cinturón de seguridad y hablar por teléfono al momento de manejar, sin embargo, por el momento sólo se utilizará para detectar niveles de velocidad. Se suman 18 estructura­s para radar móvil, un punto de multiinfra­cción y 19 alcoholíme­tros inteligent­es.

Esto se suma a 32 radares fijos, nueve radares móviles, dos radares móviles a bordo de un vehículo y diez cámaras de luz roja en seis ubicacione­s. Para el arranque de la operación del nuevo equipamien­to se dio a conocer la ubicación de las cámaras. En total se determinó: “El contrato establece 50 puntos de infracción y nosotros dejamos 38 móviles en los 50 puntos y sobran 12 puntos. Esos 12 puntos se van a cubrir con radares. Esos radares ya no los van a operar ellos, los va a operar la policía vial femenina”, señaló ayer el secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda.

Dichos radares se ubicarán en aquellos puntos que se determinen con alta siniestral­idad de accidentes de la ciudad. Para el funcionami­ento de dichos equipos se avisará a los automóvile­s sobre la presencia de dicho equipamien­to al menos un kilómetro antes.

Entre las novedades del regreso de las fotoinfrac­ciones está la aplicación llamada MovApp en la que se podrán consultar las infraccion­es que un vehículo haya recibido, interponer una queja o pagar la multa. Hasta el momento no se ha determinad­o la posibilida­d de aplicar descuentos a los automovili­stas que paguen vía electrónic­a.

Y pese a que los equipos vienen calibrados de fábrica, la Semov afirmó que se realizaron trabajos para verificar la calibració­n de los radares de velocidad. De dicho ejercicio se determinó que el equipamien­to funciona correctame­nte y se determinó que el equipamien­to opera sin ninguna dificultad.

Se informó que ya concluyero­n las labores para balizar los puntos en los que se ubican cámaras de fotoinfrac­ción. Dentro de los estudios se determinó que se iban a eliminar cuatro carcasas para radares móviles: Valle Real; Servidor Público y calle Jesús; Juan Palomar y Vallarta hacía Periférico y Lázaro CárdenasSa­n Uriel.

Cada cámara del programa debe tener señalamien­tos desde un kilómetro antes

 ?? FERNANDO CARRANZA ?? Desde ayer, los excesos de velocidad serán sancionado­s nuevamente con multas que se enviarán al domicilio del dueño del vehículo
FERNANDO CARRANZA Desde ayer, los excesos de velocidad serán sancionado­s nuevamente con multas que se enviarán al domicilio del dueño del vehículo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico