Milenio Hidalgo

“México sí puede hacer otros Juegos Olímpicos”

Tras la negativa de la Conade, María José Alcalá, presidenta del COM, advierte que aún se analiza meter la solicitud de una candidatur­a olímpica para 2024, año en el que habrá cambios en el país

- CARLOS CRUZ El principal tema que se ha cues

María José Alcalá no abandona el sueño de unos segundos Juegos Olímpicos en México. Eso sí, la titular del Comité Olímpico Mexicano (COM) tiene claro que para lo que resta de este sexenio no habrá apoyo del Gobierno Federal para planear una candidatur­a olímpica, así que por ahora la estrategia será esperar a 2024, cuando se concreten los cambios en la presidenci­a y en la dirección de la Conade, para retomar el objetivo de traer la sede de 2036. En entrevista con MILENIOLa Afición, María José Alcalá fijó su posicionam­iento sobre las declaracio­nes de Ana Guevara, directora de la Conade, quien hace una semana señaló que le recomendó al presidente Andrés Manuel López Obrador no buscar la candidatur­a olímpica debido a los altos costos que implica.

“Yo respeto muchísimo la opinión de todas las personas… pero yo soy una fiel creyente de que México puede, tiene condicione­s y posibilida­des de hacer otros Juegos Olímpicos”, respondió de entrada, y de inmediato agregó: “Terminando París 2024 nosotros tenemos que decidir si México participa o no para pelear la sede del 2036”.

Depende de las elecciones

Las elecciones presidenci­ales en México serán a principios de junio de 2024, mientras que los Juegos Olímpicos de París se celebrarán ese mismo año del 26 de julio al 11 de agosto, por lo que el COM ya tendrá la certeza de si cuenta con el apoyo del Gobierno Federal o no. El canciller Marcelo Ebrard, quien es uno de los candidatos más fuertes en la carrera presidenci­al, es un gran aliado del organismo que dirige María José Alcalá, y fue el primero que manifestó públicamen­te la posibilida­d de la candidatur­a olímpica.

“El canciller es un aliado del deporte, es un aliado de las mujeres, es un aliado del movimiento olímpico, y creemos que con una visión tan amplia que él tiene podemos lograr grandes cosas. La familia del deporte desea tener este tipo de aliados, que piensen en grande, que piensen en el desarrollo, en lo importante y la herramient­a tan esencial que es el deporte para un país y, en ese sentido, Marcelo Ebrard lo entiende muy bien”, dijo la ex clavadista.

No habrá gasto excesivo

tionado para que México realice otros Juegos Olímpicos es la de infraestru­ctura deportiva; sin embargo, la titular del COM mencionó que solo se remodelarí­an las instalacio­nes existentes.

“Hay ciudades que pueden levantar la mano y lo harían con un gran honor. Desde México 1968 las instalacio­nes que se utilizaron se siguen ocupando, ninguna es un elefante blanco, y es ahí donde el Comité Olímpico Internacio­nal dice que debe ser una infraestru­ctura resiliente y que no se quede olvidada. Tenemos el ejemplo de la Alberca Olímpica Francisco Márquez, el Juan de la Barrera, el estadio Olímpico; en ese sentido México puede lograr ser de nueva cuenta sede”.

Incluso, Alcalá señaló que ya no se debe pagar al COI la solicitud para iniciar una candidatur­a olímpica –algo que criticó Guevara–, y que el gasto, en su mayoría, lo podría cubrir la iniciativa privada. “No es fácil ser sede de unos Juegos Olímpicos, pero yo creo que el Comité Olímpico Mexicano está dispuesto a dar la batalla, no bajar la guardia. Entiendo que los gobiernos tienen una crisis económica fuerte, pero ahora el COI desea que todos los Comités Olímpicos Nacionales hagan alianzas con la iniciativa privada, y que muchas de ellas absorban los gastos de acuerdo a un proyecto sustentabl­e y que se viable económicam­ente. El ejemplo lo está poniendo París, ya que solo el siete por ciento de la inversión lo pone el gobierno”, indicó.

Y sí, mientras llega 2024, el COM de María José Alcalá seguirá trabajando en su propuesta y no dejarla solo en el tintero. “Nosotros hemos hecho ya análisis, y hemos pensado que si fuera sede de dos diferentes Juegos, como los Panamerica­nos y unos Olímpicos, tendría mayor sustentabi­lidad económica. Incluso ya Tomas Bach nos mandó una carta donde nos dice que ha visto la noticia de que hay un interés de que México pudiera volver a competir, y nos solicitó que pudiéramos estar en contacto con el personal responsabl­e del COI para las ciudades candidatas”.

 ?? MEXSPORT ?? María José Alcalá, titular del Comité Olímpico Mexicano.
MEXSPORT María José Alcalá, titular del Comité Olímpico Mexicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico