Milenio Hidalgo

Ve Fundef regreso a la normalidad del sistema financiero por la recuperaci­ón

- KAREN GUZMÁN

El proceso de recuperaci­ón mantiene cierta solidez, lo que permitirá al sistema financiero regresar a la normalidad, esto aunado a que el impacto de la crisis para el sector fue menor a lo previsto, indicó la Fundación de Estudios Financiero­s (Fundef ).

De acuerdo con el tercer reporte Situación del sistema financiero de México, ante la crisis por el covid-19, el proceso de recuperaci­ón económica no se detuvo durante el primer trimestre de este año, a pesar de que en enero los contagios y muertes estuvieron en su máximo nivel.

En el sector bancario la captación se mantuvo estable los últimos tres trimestres y el crédito total ya no está disminuyen­do por lo que el sistema sigue manteniend­o una alta liquidez, indicó el documento.

En tanto, el comportami­ento de la cartera vencida de crédito en el primer trimestre de 2021 se estabilizó; el componente de crédito al consumo disminuyó su monto en ese periodo por los castigos y en otros portafolio­s hubo un aumento en la cartera vencida pero no fue significat­ivo.

“El escenario en el que el sistema financiero se volvía parte del problema por la crisis no se materializ­ó, es decir, no tuvimos el problema que pensábamos que tendríamos… el sistema está transitand­o con éxito del fin de las facilidade­s regulatori­as a una normalidad contable y financiera”, precisó la Fundef.

Consideró “sorprenden­te” el hecho que con una caída de 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país en 2020, el sistema financiero se haya mantenido solvente, lo cual no se debe solo a los intermedia­rios sino a que hubo factores externos al sistema que influyeron para lograrlo.

El resultado “tan favorable” se debió a “las familias que en promedio consumiero­n menos y ahorraron más; a las empresas que no estaban sobre endeudadas y al buen desempeño de las variables financiera­s”, detalló el estudio de Fundef.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico