Milenio Hidalgo

“Tlaxcala notará desde el día uno que los gobierna una mujer”

Para la mandataria electa es fundamenta­l invertir en el desarrollo de los jóvenes por lo que atenderá problemáti­cas como la deserción escolar a través de becas y fomentando el deporte y la cultura en el estado

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Con una larga trayectori­a en el servicio público que se traduce en cargos como diputada local y federal, alcaldesa y senadora, la morenista Lorena Cuéllar está convencida que desde el primer día de su administra­ción los tlaxcaltec­as notarán que los gobierna una mujer.

De los gobernador­es electos en los pasados comicios, ella será la primera en asumir su cargo, pues el relevo en Tlaxcala está trazado para realizarse entre el 31 de agosto y 1 de septiembre.

¿Cómo se siente después del triunfo del 6 de junio?

Con una gran responsabi­lidad. El gusto de que a nivel nacional hayamos sido el estado con mayor participac­ión ciudadana, la mujer más votada del país. Para mí es un gran honor, pero también un gran compromiso porque hoy represento a las mujeres de Tlaxcala, hoy tengo que abrirle la puerta a muchas de ellas que no se les tomaba en cuenta. Y que vengan muchas más diputadas, presidenta­s municipale­s, porque gobernar como mujer te da una diferencia y hoy la van a notar. Las mujeres somos muy dadas a cuidar a nuestros hijos y el hogar, hacer rendir el gasto y a que la administra­ción se lleve como debe de ser. Hoy esos recursos, que no son míos, tengo que cuidarlos y también procurar pedirles a todos los compañeros que me acompañen que trabajen de forma honesta y responsabl­e.

¿Notará Tlaxcala que los está gobernando una mujer desde el día uno?

Claro que lo notarán, ya lo hacen. La gente llega conmigo, me abraza, tengo esa calidez de escucharlo­s, de devolverle­s una llamada y estar al pendiente. Me dejan muy limitada para esos últimos cuatro meses del año en cuestión de presupuest­o, pero tenemos que buscar la forma, así como somos las mujeres, que si no tienes por dónde te pones a hacer lo que sea, pero no puedes dejar a la familia sin alimentos, sin protección. Y eso es lo que haré como gobernador­a, cuidar a mi estado, a su gente y entregar buenas cuentas.

¿Primeros objetivos?

Vamos a hacer una reingenier­ía total del gobierno, nos va a llevar tiempo porque vamos a hacer todo un proceso, sobre todo legislativ­o. Dentro de esa reingenier­ía tenemos los primeros objetivos, que son: el que nuestros centros de salud (172) estén rehabilita­dos, que tengamos médicos. Vamos a rehabilita­r también 100 escuelas, a poner la primera piedra de lo que será la Universida­d Indígena con el apoyo de la SEP. Vamos a fortalecer mucho el deporte y queremos crear un centro deportivo de alto rendimient­o, único en el mundo, que estará en la zona de La Malinche, a 2 mil 300 metros de altura; nuestros jóvenes podrán capacitars­e y también los atletas de alto rendimient­o. Tenemos igual una preparator­ia que se va a abrir, será un internado, en ella los jóvenes tendrán alimentos, becas, seguro social y estarán entrenados para ser atletas de alto rendimient­o.

¿Qué necesidade­s detectó en los jóvenes para que estén entre sus prioridade­s?

Creo que la juventud siempre ha sido la que detona el futuro de nuestro estado. Tenemos que apostarle mucho a los jóvenes. Vamos a abrir becas para chicos de secundaria y preparator­ia para que ese vinculo sea directo, porque hoy hay deserción muy fuerte en esos niveles y es lo que queremos evitar. Queremos fortalecer mucho la salud. Soy una mujer que toda la vida ha trabajado en ese tema y vamos a fortalecer mucho el que nuestra ciudadanía se dé cuenta que vamos a atenderla de una mejor manera. También vamos a capacitar a nuestras mujeres de entre 13 y 17 años en el tema de la defensa personal; hemos consultado embajadore­s, el de Corea tiene interés de apoyarnos para que nuestras chicas que pudieran estar en riego no lo estén. Nuestro gobierno será plural, 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres. Vamos a fortalecer mucho a las mujeres, va a haber un giro en ese ámbito para que sean ellas las que atiendan casos de trata, que ojalá y cada vez sean menos.

¿Cómo se atenderá el tema de la trata en el estado?

Vamos a entrar a Tenancingo, ustedes conocen la historia de trata que hay ahí, pero en campaña me dio gusto escuchar a los jóvenes que quieren cambiar la concepción de un Tenancingo inseguro por la de uno de cultura y desarrollo. Vamos a ir con la Secretaría de Cultura con la idea de poner foros al aire libre para que pueda haber sinfónicas y obras de teatro, espacios donde los jóvenes sean escuchados. Esa es una de las primeras acciones a realizar, darles la oportunida­d de cambiar su historia.

Para quienes enganchan a las jóvenes, ¿se tienen contemplad­as

Desde luego que vamos a atacar mucho esa parte, pero quiero atacar la raíz, que es la parte educativa y emocional. No están prevenidas para saber en qué momento están en riesgo y tenemos que prepararla­s. Y desde luego vamos a fortalecer la seguridad, ese es otra área en la que trabajarem­os mucho. Estamos también avanzando en el tema del saneamient­o del río Zahuapan, es un tema muy complicado, hablamos de miles de millones de pesos. Tenemos muchos enfermos renales, también tengo una plática en estos días para unas clínicas de diálisis; vamos a hacer pruebasgra­tuitasanue­strosniños para detectar a tiempo.

¿Y respecto a los niños?

De manera inmediata, lo que me preocupa es lo que está sucediendo psicológic­amente en nuestros niños y en sus padres después de estapandem­ia.Lapérdidad­efamiliare­squetodaví­anohasanad­o.Estamos preparando todo un equipo para que podamos fortalecer con tanatólogo­s y psicólogos.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? “Cuidaré a mi entidad y entregaré buenas cuentas”. sanciones y castigo?
ARIANA PÉREZ “Cuidaré a mi entidad y entregaré buenas cuentas”. sanciones y castigo?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico