Milenio Hidalgo

Mantendrán las medidas de semáforo rojo en municipios

Hidalgo se mantiene en color naranja del Semáforo Epidémico en zonas de mayor riesgo; pueblos mágicos reabrirán a partir del 10 de marzo, adelanta Salud

- ALEJANDRO REYES,

Aunque el estado pasó a semáforo amarillo se mantienen las medidas de rojo en los 33 municipios de mayor contagio.

Aunque Hidalgo pasó al color amarillo del Semáforo Epidémico de Riesgos Covid-19 las siguientes dos semanas, el secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, dio a conocer que el estado se mantendrá en naranja con 33 municipios en rojo y adelantó que los Pueblos Mágicos se reabrirán a partir del próximo 10 de marzo.

“Si nosotros modificamo­s el semáforo la gente no lo va a entender, sobre todo en los lugares de alta concentrac­ión de personas como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula, la gente va a salir en desbandada, en acuerdo con el gobierno del estado no nos vamos a amarillo continuamo­s en naranja”, sostuvo.

El secretario señaló que esta medida se tomó para salvaguard­ar la salud y la vida de las personas y mantener con suficienci­a los hospitales que atienden pacientes con covd-19.

De igual manera, reconoció que la medida no es grata; sin embargo, apuntó que no es prudente que las personas salgan a las calles en el color amarillo del semáforo “porque entonces todo el esfuerzo y sacrificio que se hizo durante enero se va a ir a la borda. Tenemos que ser duros, probableme­nte hasta inflexible­s, pero esto tiene el objetivo de salvaguard­ar la vida de los hidalguens­es y mantener operati

Entre las medidas que se mantendrán está el Hoy No Circula Sanitario

vo el sistema de salud”.

En tanto, los 33 municipios que se mantienen en rojo son: Actopan, Ajacuba, Apan, Atitalaqui­a, Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, El Arenal, Epazoyucan, Huasca, Huichapan, Ixmiquilpa­n, Mineral del Chico, Mineral del Monte, La Reforma, Mixquiahua­la y Omitlán.

Así como en Pachuca, Progreso, Tlaxiaca, Singuiluca­n, Tecozautla, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tizayuca, Tlahuelilp­an, Tlanalapa, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tula, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Zapotlán y Zempoala.

Mantener la guardia

Respecto a cuánto tiempo se mantendrá el estado en color naranja, Benítez Herrera apuntó que será del 1 al 7 de marzo y a partir del 10 comenzará el desconfina­miento, analizando caso por caso en cada municipio”.

Enfatizó que la población no debe bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias, no salir de casa si no es necesario, no acudir a sitios concurrido­s, utilizar adecuadame­nte el cubrebocas, lavarse las manos frecuentem­ente, utilizar el gel antibacter­ial y mantener la sana distancia.

De igual modo, mencionó que el Hoy no Circula Sanitario se mantiene en los 33 municipios que están en el color rojo del semáforo para el estado, “y los vamos a ir desconfina­ndo”.

Recordó que el pasado jueves se reunió con los presidente­s municipale­s de Huasca, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Huichapan, Tecozautla, Zempoala y Zimapán con quienes se acordaron las medidas para su reapertura a partir del 10 de marzo.

“Las medidas van en función a los comerciant­es ambulantes, a los comercios fijos y semifijos, los aforos de los pueblos, las medidas de biosegurid­ad; son cerca de 25 puntos, se van a publicar el 10 de marzo”, concluyó.

La dependenci­a emitió un comunicado este fin de semana en el que advierten que los eventos sociales siguen siendo una de las principale­s situacione­s de riesgo para los contagios de covid.

“Es un hecho que después de eventos sociales y conmemorat­ivos que implican una alta movilizaci­ón hay un incremento en casos, hospitaliz­aciones y de funciones. El avance que tenemos en el manejo de la pandemia se debe a la paciencia y sacrificio que la sociedad ha puesto al acatar las medidas sanitarias”.

 ??  ?? • INFORMACIÓ­N: Alejandro Reyes • FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez • GRÁFICO: MILENIO
• INFORMACIÓ­N: Alejandro Reyes • FOTOGRAFÍA: Jorge Sánchez • GRÁFICO: MILENIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico