Milenio Hidalgo

Los límites del pragmatism­o

- GIBRÁN RAMÍREZ REYES @gibranrr BLANCA VALADEZ

Más que de ganar las gubernatur­as y los ayuntamien­tos en disputa, la batalla política fundamenta­l de los próximos meses es por la mayoría en la Cámara de diputadas y diputados. Gobernador­es y presidente­s municipale­s dependen de incentivos muy diversos para colaborar con el presidente en turno, y a veces colaboran poco, aunque sean del mismo partido —más en estos tiempos, donde la Segob no es ya la que era, donde la disciplina política ha perdido terreno a favor de la libertad— o viceversa. Es distinto el caso de los legislador­es federales, que sí actúan con una lógica de línea partidista más o menos estable de principio a fin de las legislatur­as y, además, es ahí donde podría orquestars­e un bloqueo al principal instrument­o de gobierno, que es el Presupuest­o de Egresos de la Federación. Como las elecciones a diputados federales significan poco por sí mismas para el pueblo y concitan menor interés o entusiasmo, su votación suele descansar sobre las figuras más visibles e inmediatas para los ciudadanos de los presidente­s municipale­s y gobernador­es. En ese sentido, para el orden federal, para la disputa nacional, los nombres de candidatas y candidatos a gobernador­es y presidente­s municipale­s se convierten apenas en un pretexto electoral para la disputa de los

300 distritos electorale­s federales. La oposición lo tiene claro y dirige a ese objetivo sus energías.

Morena lo tiene claro también, y a eso responde el grado de pragmatism­o con el que la dirigencia ha actuado en la selección de ciertos candidatos a gobernador­es y que, aunque sea polémico, puede considerar­se como correcto si se le estima en esa dimensión estratégic­a. Pero el pragmatism­o debería tener por lo menos dos límites: uno humanitari­o y uno político. El humanitari­o implica recordar en todo momento que, aunque sean un objetivo secundario, las presidenci­as municipale­s y gubernatur­as influyen en la vida de millones de personas. El político implica asegurarse de no estar sumando, más que nuevos aliados, semillas de traición futura, como le pasó a Lula. Así, es buena la suma de Mónica Rangel, quien sin ser militante partidista proviene de un gobierno priista y que comparte con Morena la mística del trabajo territoria­l que ha realizado como médica. En esa lógica es también una excelente noticia la suma de Clara Luz Flores, que no solo renunció al PRI antes de tener nada seguro en Morena, sino que ha emprendido políticas de prevención del delito con inclusión y justicia social. Pero inadmisibl­es, más allá de límites razonables, son otras sumas que se han realizado de menor visibilida­d pero que, de volverse uso común, podrían profundiza­r la degradació­n de la vida de pueblos sin asegurar ningún cambio en la representa­ción política. Es el caso de Jessica Cabal y Antonio Magdaleno en Guanajuato, representa­ntes de un panismo simbiótico con el crimen organizado —o sea, del mal gobierno— que no encontraro­n ahí, a la última hora, las candidatur­as que creían merecer. Es el caso, también, de Xavier Nava, un opositor muy vocal en su convicción contra la Cuarta Transforma­ción que hoy se viste de guinda. ¿Cuántos serán en todo el territorio?

Inadmisibl­es son algunas sumas que pueden profundiza­r la degradació­n de los pueblos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un incremento de pacientes sanos que, tras padecer covid-19, desarrolla­ron afecciones renales agudas. Algunos incluso ya requieren terapias sustitutiv­as como diálisis y hemodiális­is,dijoBárbar­aUlibarri GómezTagle,coordinado­radelSegun­do Nivel de Atención.

Precisóque­en2020obse­rvó “una cantidad enorme” de pacientes sin antecedent­es renales que durante su hospitaliz­ación requiriero­n de algunas terapias sustitutiv­as.

Asimismo, resaltó que están al pendiente de las complicaci­ones para evitar que los pacientes necesiten dichas terapias y no requieran un trasplante de riñón.

“Hablamos de personas sanas que hacen ejercicio, que comen bien, que se hidratan. Si desarrolla­n covid y se complica pueden desarrolla­r insuficien­cia renal”.

La afectación se da porque el virus tiene predilecci­ón por la enzima convertido­ra de angiotensi­na, que modula la activación del sistema nervioso, riñón y corazón, entre otros.

“La insuficien­cia renal aguda es reversible si se restablece­n los fluidos, la hidratació­n, el volumen sanguíneo y se controlan todos los síntomas”.

Cuando el virus se encuentra en la etapa inicial de replicació­n,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico