Milenio Hidalgo

El Pentágono, sin pruebas de plan contra embajadas

El secretario de Defensa acepta que no puede argumentar la tesis de Trump sobre las intencione­s de Soleimani de atacar cuatro representa­ciones

- AGENCIAS

El jefe del Pentágono, Mark Esper, admitió ayer que no ha visto ninguna “prueba” concreta de que el general iraní Qasem Soleimani planeara atacar cuatro embajada s de Estados Unidos, al tiempo que a firmó que está a favor de “un diálogo sin condicione­s”.

“El presidente no citó una prueba en concreto, y yo no he visto ninguna, en loquea las cuatro embajada s se refiere ”, dijo Esperen una entrevista con el programa televisivo Face The Nation en CBS News en torno a las afirmacion­es de Trump de que Soleimani, asesinado este mes en una operación del Pentágono en Bagdad, preparaba esos ataques para justificar ordenar su muerte.

Sin embargo Esper afirmo estar de acuerdo con Trump en que “es probable que (los iraníes) fueran a atacar las embajadas, porque son el punto más destacado de la presencia estadunide­nse en un país”.

Sus declaracio­nes añaden dudas al cambiante relato de Trump para justificar la misión contra Soleimani, ya que el presidente dijo inicialmen­te que el comandante planeaba ataques indefinido­s contra objetivos est ad unidens es ,luego precisó que quería “volar” la embajada en Bagdad y después habló de planes contra otras misiones.

“Puedo revelar que creo que probableme­nte habrían sido cuatro embajadas”, aseguró Trump durante una entrevista el viernes con la cadena Fox News.

De lo que sí vio “pruebas” el secretario de Defensa fue de que Soleimani planeaba atacar la embajada en Irán, según precisó en otra entrevista con la cadena CNN.

En la misma entrevista con CBS, Esper declaró que Trump está abierto a hablar con Irán.

“Estamos dispuestos a sentarnos y discutir sin condicione­s previas una nueva vía, una serie de medidas que harán de Irán un país más normal”, preciso.

Poco antes, Trump había advertido a Irán que el mundo y “más importante, Estados Unidos, está mirando”, al referirse a protestas que ocurrieron el sábado por parte de manifestan­tes indignados porque Teherán negó en un principio su responsabi­lidad en el derribo de un avión ucraniano.

“A los líderes de Irán: No maten a sus manifestan­tes”, tuiteó el presidente estadunide­nse.

Irán reconoció el sábado que un misil disparado por un “error humano” provocó la catástrofe en la que murieron el miércoles 176 personas—la mayoría iraníes y canadiense­s, muchos de ellos bi nacionales—,después de que las autoridade­s negaran esa tesis, ala que apuntó desde el principio Ottawa.

Esa confesión indignó a los iraníes. Tras dispersar el sábado por la noche una protesta de estudiante­s que corearon consignas contra el gobierno en Teherán, las fuerzas de seguridad se desplegaro­n en el centro de la capital este domingo, armadas con cañones de agua a presión y bastones de madera, cerca de tres universida­des.

El jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, compareció este domingo ante el Parlamento iraní a puertas cerradas para dar explicacio­nes sobre la crisis que sacude al país.

Salami dio en el Parlamento detalles sobre la muerte de Soleimani, jefe de operacione­s exteriores de los Guardianes de la Revolución, el ejército de élite de Irán, por un disparo de dron estadunide­nse, el pasado 3 de enero en Bagdad.

También explicó la respuesta iraní al atacar el miércoles dos bases iraquies habilitada­s para albergar a militares estadunide­nses.

El general Salami aseguró al Parlamento que el objetivo de esos ataques no era “matar soldados enemigos”. “Queríamos (mostrar) que podemos atacar cualquier lugar escogido por nosotros”.

Ayer, ocho cohetes, de origen indetermin­ado, impactaron en una base utilizada por soldados estadunide­nses al norte de Bagdad, sin causar bajas entre los norteameri­canos aunque cuatro iraquíes resultaron heridos. En respuesta, el secretario de Estado estadunide­nse, Mike Pompeo, se declaró “indignado”. “Esas violacione­s repetidas a la soberanía de Irak por grupos opuestos al gobierno iraquí deben cesar”, tuiteó.

 ?? AP ?? Familiares de los iraní-canadiense­s muertos en el avión derribado les rindieron ayer un tributo en Toronto.
AP Familiares de los iraní-canadiense­s muertos en el avión derribado les rindieron ayer un tributo en Toronto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico