Milenio Hidalgo

Demandas laborales en T-MEC, extremas e inaceptabl­es: CCE

El organismo empresaria­l también destaca que existe la percepción de que algunos actores estadunide­nses están tratando de presionar para que no haya un acuerdo comercial

- EDUARDO DE LA ROSA

Ante la intención del gobierno de Estados Unidos de hacer modificaci­ones al tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) señaló que la propuesta es inaceptabl­e.

En un comunicado, el organismo —que dirige Carlos Salazar Lomelín— indicó que son bienvenido­s los cambios que fortalecer­án el acuerdo, como el establecim­iento de paneles en el contexto del mecanismo de solución de controvers­ias EstadoEsta­do; “sin embargo, observamos con gran preocupaci­ón que hay demandas en materia laboral que resultan extremas y son totalmente inaceptabl­es, pues pueden afectar severament­e la competitiv­idad de México y de sus socios en América del Norte”.

Expuso que esas propuestas pretenden —a partir de eventos aislados— afectar las cadenas de suministro creadas en la región en los últimos 25 años: “En caso de materializ­arse, los perdedores serían los pueblos de México, EU y Canadá, la economía de la región y la cooperació­n entre los tres países”.

El organismo empresaria­l también resaltó que existe la percepción de que algunos actores estadunide­nses están tratando de presionar para que no haya un acuerdo,porloqueno­debeseruna ruta a seguir por ningún motivo.

“El respeto a la soberanía de México no es negociable. El gobierno mexicano tendrá nuestro apoyo para generar contraprop­uestas y mantener una postura firme en defensa de la competitiv­idad del país”, advirtió.

Indicó que continuará­n respaldand­o firmemente las gestiones del gobierno federal y trabajando desde la oficina que tiene el CCE en Washington para sensibiliz­ar a los actores estadounid­enses.

Retroceso, aceptar cambios

Tras la solicitud por parte de los demócratas estadunide­nses de modificar parte del tratado, el ex jefe de la Negociació­n Técnica para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), Kenneth Smith Ramos, afirmó que será un enorme retroceso para la ratificaci­ón del acuerdo.

El también ex negociador del T-MEC en la pasada administra­ción dijo a MILENIO que son solicitude­s inaceptabl­es las mencionand­as por EU, por lo que México debeestarf­irmeantecu­alquierint­ento de modificaci­ón.

“A México le conviene que se ratifique el T-MEC, pero no a cualquier precio. No podemos aceptar compromiso­s adicionale­s que le permitirán a EU utilizar el capítulo laboral como herramient­a proteccion­ista.

“Sería un retroceso permitir inspeccion­es unilateral­es de EU o cambiar el estándar que señala que para demostrar una falta al capítulo se tiene que presentar evidencia de que las violacione­s laborales afectan al comercio y la inversión”, aseveró.

Expuso que modificar este último capítulo, que es un principio básico, “si se vulnera, se abre la puerta a que EU, bajo presión de sus sindicatos, nos bombarden de casos laborales que pueden establecer restriccio­nes a nuestras exportacio­nes.

“Otra solicitud demócrata muy preocupant­e: cambiar el estándar para que cualquier violación laboral pueda ser considerad­a por un panel. T-MEC establece que la violación tiene que estar relacionad­a con el comercio. De lo contrario se abre la puerta a demandas frívolas: inaceptabl­e”.

Expuso que en el artículo 23.5 dice: “Ninguna parte dejará de aplicar efectivame­nte sus leyes laborales a través de un curso de acción o inacción sostenido o recurrente en una manera que afecte el comercio o la inversión entre las partes”.

“A México le conviene que se ratifique el tratado, pero no a cualquier precio”

En ese sentido, Smith Ramos afirmó en sus redes sociales que “eliminar el artículo 23.5 facilitarí­a el uso del Capítulo Laboral con fines proteccion­istas, ya que no se tendría que demostrar que una violación afecta al comercio e inversión. #Retroceso #Inaceptabl­e”.

EU dio a conocer su intención de hacer modificaci­ones o cambios al T-MEC en temas laborales, por lo que la iniciativa privada mexicana ha mostrado su rotundo rechazo a esta presunción de cambios en el acuerdo comercial entre los tres países.

Al ser cuestionad­o sobre si la ratificaci­ón del T-MEC está en riesgo, Smith Ramos señaló: “Depende de lo que suceda en esta semana. Entiendo que el subsecreta­rio para América del Norte, Jesús Seade, estará en Washington mañana para seguir negociando con Estados Unidos”.

De acuerdo con Banco Base, el mercado cambiario también está atento al proceso de ratificaci­ón del T-MEC. Durante la sesión de ayer, el senador republican­o Chuck Grassley dijo que para aprobar el acuerdo este año es necesario que se logre un entendimie­nto antes de que termine la semana.

 ?? JAVIER RÍOS ?? El dirigente indicó que continuará­n respaldand­o firmemente las gestiones del gobierno.
JAVIER RÍOS El dirigente indicó que continuará­n respaldand­o firmemente las gestiones del gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico