Milenio Hidalgo

El de Guzmán Mayer, dote de canto y poesía

Compositor, poeta y periodista que nació en Actopan el 15 de mayo de 1909, es recordado por ser el autor del himno de la entidad y un entregado a las letras

- ELIZABETH HERNÁNDEZ

El 7 de mayo de 1974, Hidalgo perdió a uno de sus hijos predilecto­s, Genaro Guzmán Mayer. Perdió una pierna a consecuenc­ia de la diabetes, pero no lo detuvo en su andar por la poesía, perdió la vista, condición que lo obligó a ver más allá de lo que más amaba, su estado que lo vio nacer y que recorrió por gusto propio. Se enamoró.

Así lo recuerda su hijo José Luis Guzmán, quien orgulloso guarda uno de sus libros de poesía, un libro que guarda en cada frase una parte del cariño que le entregó a la entidad en donde recibió el reconocimi­ento, y al que le dio su himno, mismo que entregó con el seudónimo de Prometeo encadenado.

“Cuando le dan el premio por el himno del estado, el licenciado Carlos Ramírez Guerrero, en el estadio Revolución, a donde acudió el presidente de la República mexicana, Gustavo Díaz Ordaz, éste le expresó a mi papá que no iba preparado para darle un reconocimi­ento especial por el trabajo con el himno estatal”.

“Días después llegó una carta del Presidente donde le confirmaba que iba a recibir un reconocimi­ento en efectivo por su trabajo. Fuimos a Palacio Nacional y cuando llegamos a la entrada, la Guardia Presidenci­al nos abrió el portón de la entrada vehicular y estacionam­os nuestro auto junto al del Presidente. Mi papá me envió con él, yo tenía 18 años, porque no quiso subir por el elevador. Me dirigí a la oficina de Díaz Ordaz, quien me recibió cordialmen­te y tomó un sobre con dinero, bajó por las escaleras junto a mí, y le dio el sobre a mi papá personalme­nte”, recordó.

“Hidalguens­es unidos cantemos, orgullosos de su tradición, al estado de Hidalgo, a los hombres que han honrado este patrio girón, si de Hidalgo llevamos el nombre, gloria a él que ya patria nos dio”, reza el primer coro del himno que se dio a conocer el 16 de enero de 1969 en el centenario de la erección del estado, y por el cual su nombre siempre estará presente en la historia de la entidad, que en este año cumple 150 años de haberse nombrado como estado soberano. Hijo predilecto del estado

Fue declarado hijo predilecto del estado, cantor de Pachuca, se tituló con su nombre a un boulevard de Pachuca, así como a la calle donde nació, en Actopan, donde también se develó una placa. También hay escuelas con su nombre en algunos municipios, por lo que fue reconocido en vida, expresa. La mirada de José Luis Guzmán se pierde sobre la foto de su padre, misma que ilustra la portada de su libro. Sabe que él fue especial, que los títulos y reconocimi­entos no le interesaba­n más que hacer amigos en cada lugar que conocía, del que se enamoraba y en los que encontró las palabras que armarían el himno de Hidalgo.

“Dominó el teatro, la poesía, el verso, hace obras revolucion­arias de tipo social. No trascendió a nivel nacional porque no era presuntuos­o y prefirió entregar sus letras y dejarlas en su estado, en Hidalgo”, concluyó .

“Le gustaba recorrer poblados, de los que tomaba lo mejor de su belleza, su gente y sus costumbres”

José Luis Guzmán Hijo del poeta Genaro Guzmán Mayer

 ??  ?? ȵ FUENTE: Ɓ nPfP ȵ INFORMACIÓ­N: ŵfPµ !™L Ƌ!Œo o !µ ȵ FOTOGRAFÍA: Cortesía ȵ GRÁFICO: Milenio
ȵ FUENTE: Ɓ nPfP ȵ INFORMACIÓ­N: ŵfPµ !™L Ƌ!Œo o !µ ȵ FOTOGRAFÍA: Cortesía ȵ GRÁFICO: Milenio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico