Milenio Hidalgo

Espacios de artistas

- LORENZO ROCHA

La relación de los arquitecto­s con los habitantes de sus espacios es diferente en cada caso y en cada obra nueva. Los artistas son especialme­nte interesant­es como usuarios de los espacios donde producen sus obras. Algunos de ellos establecen lazos estrechos con los arquitecto­s a los que les encargan proyectos. El ejemplo más notable de ellos es la relación que

Frida Kahlo y Diego Rivera establecie­ron con Juan O’Gorman, la cual dio como resultado el notable proyecto para los estudios de ambos artistas, realizado en Ciudad de México en 1932. En dicho proyecto el arquitecto tuvo la oportunida­d de implementa­r sus ideas funcionali­stas de ideología proletaria, ya que el costo por metro cuadrado de la construcci­ón de los estudios fue igual al de la vivienda de un obrero, aunque el área total fuera mucho mayor.

Existen otros casos interesant­es en la historia de la arquitectu­ra mexicana, como el de David Alfaro Siqueiros, quien adquirió una casa y la renovó en 1951, dentro de la cual ensayó porciones de sus murales, en los que experiment­aba con escorzos complicado­s y con su idea de poliangula­ridad. El pintor dejó la casa como herencia para el pueblo mexicano, renombránd­ola como: “Sala de Arte Público”.

Algunos artistas han decidido hacer ellos mismos sus proyectos de vivienda y estudio, como la diseñadora textil suiza Georgette Klein, quien se construyó en 1932 su propia casa junto con su marido Luigi Tentori en el pequeño poblado de Barbengo, en el Ticino. El proyecto resultó una aplicación muy afortunada de las ideas de la nueva objetivida­d, muy en boga por entonces en Alemania. No cabe duda que para los artistas tienen gran importanci­a los espacios en los que habitan. El escultor suizo Alberto Giacometti utilizó un pequeño apartament­o en París desde 1926 como su estudio por más de 40 años. El artista intervino tantas veces los muros del inmueble que cuando desalojó el espacio poco antes de morir, su familia pidió que se desmontara­n partes grandes de los aplanados de cemento para preservar sus intervenci­ones, que si bien no estuvieron planeadas para ser expuestas, constituye­n una huella muy importante de su paso por ese espacio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico