Milenio Hidalgo

Kevin Brooks. Literatura oscura para lectores jóvenes

El escritor promueve en México su novela Miedo, editada por el FCE

- JESÚS ALEJO SANTIAGO

El nombre de Kevin Brooks se ha convertido en un referente dentro de la literatura para jóvenes y no solo dentro de las letras británicas, donde ha obtenido algunos de los reconocimi­entos más importante­s dentro del género, sino que sus libros han transcendi­do la barrera del idioma, gracias a títulos como Martyn Pig, Lucas, Candy o El camino de los muertos.

El filósofo y psicólogo, nacido en 1959, está vinculado de manera estrecha con la literatura para jóvenes, pero ello se dio de manera natural, incluso su primer libro publicado, Martyn Pig, no lo pensó para ellos, de hecho no sabía de la existencia de una etiqueta así para los lectores, simplement­e quiso escribir una historia acerca de un chico indefenso.

“Había escrito toda clase de historias, pero cuando estaba en la escritura de Martyn Pig, todo fluyó de manera muy natural, me sentí muy bien, así que seguí por el camino de la escritura de libros para jóvenes”, cuenta el autor británico en entrevista para M2.

Invitado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) para promover su novela Miedo, el escritor reconoce lo complejo que resulta la escritura para jóvenes, precisamen­te porque es una etapa muy difícil para el ser humano, si bien él apuesta por sostener una mirada similar a la que tenía a los 14-15 años de edad, para escribir de manera natural sobre los problemas de los jóvenes.

Para la crítica, una de las razones del éxito de Kevin Brooks radica en el hecho de que sus libros para jóvenes llevan una carga de thriller que desarrolla en sus obras para “adultos”, si bien las historias pueden ser leídas sin importar la edad, si acaso resultan diferentes por las temáticas abordadas.

“A veces me critican por ser un escritor muy oscuro, pero es de lo que me gusta hablar con los jóvenes, porque ellos comprenden estos temas tan fuertes. Además, ellos entienden y saben todo, porque sobra informació­n, pero cuando lo haces a través de la literatura, logras mostrarles esa misma realidad de una manera diferente”. y una historia del engaño (1520-1970).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico